Rabia en perros: orígenes y vacunación

La rabia en perros es una enfermedad causada por un virus. Incurable, la enfermedad puede prevenirse mediante la vacunación antirrábica.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral bien conocida. Da miedo con razón porque es transmisible a los humanos y no hay tratamiento: siempre es fatal. Si se ha vuelto extremadamente raro en Europa Occidental, no ha desaparecido por completo de la superficie del globo porque todavía prolifera en los continentes africano y asiático, así como en Europa del Este. Hoy en día, casi ya no se habla de la rabia en Francia gracias a la vacunación de animales domésticos y zorros. Sin embargo, el riesgo aún existe con la importación ilegal de animales de países en riesgo.Francia está libre de rabia desde 2001, pero se notifican casos ocasionales de rabia en animales importados de países infectados.

¿Cómo puede un perro contraer la rabia?

La rabia es una enfermedad causada por un virus. Este último, muy concentrado en la saliva de los individuos afectados, se contamina principalmente por mordeduras.

El virus de la rabia ingresa al cuerpo a través de la saliva de un animal infectado que muerde a un animal sano. Una vez instalado en los músculos, se introduce en las fibras nerviosas periféricas por las que asciende hasta el cerebro.

Rabia: síntomas y progresión de la enfermedad

La enfermedad se desarrolla en tres etapas:

  • una primera fase de modificación repentina del comportamiento. Así, el perro puede volverse muy agresivo y morder todo lo que esté a su alcance. También puede ser más apático o permitir que lo acaricien con más facilidad.
  • Luego viene la fase de hiperexcitabilidad: el animal es más sensible al más mínimo estímulo. Se desarrollan signos neurológicos: agresividad, dromomanía (caminar constante), hidrofobia (miedo al agua) El perro rabioso puede ingerir cualquier cosa.
  • La última fase es paralítica, con marcada hipersalivación, depresión y coma.

La muerte se produce por paro respiratorio alrededor del décimo día después del inicio de los síntomas.

Diagnóstico de rabia

El diagnóstico se basa en los síntomas del animal y su estado inmunológico, es decir, si ha sido vacunado o no. El diagnóstico confirmatorio se realiza una vez muerto el animal, analizando el tejido nervioso y buscando la presencia de anticuerpos contra la rabia.

¿Qué tratamiento para la rabia?

No existe cura para la rabia, ni para humanos ni para perros. La mejor prevención sigue siendo la vacunación de los animales, obligatoria en Francia para quienes viajan.

Algunos países también han logrado eliminar la rabia de su territorio mediante la vacunación de animales salvajes. Por ejemplo, en Francia, los zorros se consideran animales portadores potenciales y existe un programa de vacunación con cebos para protegerlos del virus.

Vacunación antirrábica

Por lo tanto, la vacunación sigue siendo la forma más segura de prevenir enfermedades en los perros. Esta vacunación se practica en una sola inyección a partir de los tres meses del cachorro. Esta vacunación tiene una vigencia de un año y debe ser objeto de refuerzos anuales o cada 3 años según la vacuna utilizada, los cuales pueden ser reembolsados por su empresa.

La vacunación antirrábica es obligatoria para viajar fuera de Francia continental (incluyendo Reunión, Martinica y Guadalupe) y para los animales sujetos a la ley sobre perros peligrosos. Puede ser solicitada por los organizadores de encuentros caninos (escuela de cachorros, centro de educación canina, concursos caninos, carreras de galgos), por responsables de lugares públicos (campings, centros de vacaciones) o incluso en residencias caninas y pensiones pero se trata de medidas cautelares individuales, no obligatoria por la legislación francesa.

Desde 2008, una vacunación antirrábica, para ser reconocida oficialmente, debe registrarse en el pasaporte europeo del animal. Este pasaporte es emitido por su veterinario durante su vacunación.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!