
El lobo gris (Canis lupus), también llamado lobo común, es una de las especies caninas más conocidas. Sin embargo, posiblemente se puedan confundir con otras especies de lobos, así como con algunas especies de perros que parecen lobos. La sabiduría tradicional y la cultura popular tendían a afirmar que los perros descendían directamente de los lobos. Aunque algunas investigaciones genéticas han verificado que los perros están genéticamente relacionados con los lobos grises, aún no es posible afirmar con precisión que los perros descienden directamente de esta especie.
Si quieres descubrir más curiosidades sobre el lobo gris, te invitamos a seguir leyendo esta ficha de PlanetAnimal para conocer más sobre su origen, su comportamiento y su reproducción.
Origen
- Asia
- Europa
Origen del lobo gris
Hoy, una especie llamada Miacis cognitus, perteneciente al grupo más antiguo conocido de carnívoros primitivos (Miacis), es reconocida como el ancestro común de todos los mamíferos carnívoros modernos. Se cree que estos primeros ancestros carniformes vivieron durante el Cretácico superior, que se extendió hace entre 100 y 66 millones de años.
Entonces los miembros de Miacis comenzaron a diferenciarse morfológicamente, dando lugar a diferentes grupos de mamíferos carnívoros, entre los que encontramos a los primeros cánidos que habitaron nuestro planeta que aparecieron hace unos 38 millones de años.Después de experimentar muchos cambios evolutivos, dieron a luz a Eucyon davis, una especie de canino primitivo que vivió hace unos 10 millones de años y que probablemente fue quien cruzó el Estrecho de Bering para llegar a África y Eurasia, donde aparecieron los primeros cánidos modernos. apareció.
Sin embargo, el primer fósil asociado específicamente con el lobo gris data de hace unos 800.000 años. Originalmente, la población mundial de lobos grises era muy abundante y se extendía por Eurasia, Norteamérica y Oriente Medio. Desgraciadamente, la caza y las transformaciones de su territorio así como el progreso productivo y económico del Hombre han hecho que el entorno del lobo gris se haya reducido considerablemente, al igual que su población.
Apariencia y anatomía del lobo gris
Como la mayoría de las especies de lobos, los lobos grises muestran una gran diversidad morfológica.La altura, el peso y las dimensiones corporales de cada individuo perteneciente a esta especie pueden variar significativamente, dependiendo principalmente de las condiciones de su hábitat. En general, cuanto más duro y frío sea el clima en el que vive, más grande y robusto será el lobo. Independientemente de sus medidas exactas, todos los lobos tienen un cuerpo armonioso que les permite realizar movimientos rápidos y precisos que son esenciales para la caza.
En términos generales, el cuerpo de un lobo gris oscila entre 1,3 y 2 metros de longitud, medidos desde la nariz hasta la punta de la cola, que es hasta ¼ de la longitud total. La altura a la cruz oscila entre los 60 cm en los individuos más pequeños y hasta los 90 cm en los más altos. El peso corporal medio de la especie también es muy variable, oscilando entre los 35 y los 40 kilos de las hembras hasta los 70 kilos de los machos.
Su anatomía se adapta perfectamente a las largas distancias que deben recorrer para encontrar su alimento.El lomo fuerte, el pecho delgado, las patas muy musculosas, tienen algunas de las características físicas destacables de los lobos grises que facilitan su movilidad y les proporcionan una gran resistencia para afrontar sus largas jornadas de caza.
" Sus patas todoterreno también son muy importantes por su adaptabilidad, ya que les permiten caminar sobre diferentes superficies. Entre los dedos de las patas, los lobos grises tienen una pequeña membrana interdental que facilita su locomoción a través de la nieve que abunda en su territorio durante el invierno. También son animales digitígrados, es decir, caminan de puntillas sin apoyarse en los talones, tienen las patas traseras más largas y tienen un quinto dedo vestigial que las patas delanteras."
La cabeza y el hocico del lobo gris son más pequeños que en otros tipos de lobos, y su pecho también es más delgado. El lobo gris se basa en dientes afilados ubicados en su poderosa mandíbula, lo que hace que su mordida sea extremadamente poderosa.Los colores de su pelaje también pueden variar, pero como su nombre indica, en su pelaje suelen predominar las tonalidades grisáceas, con reflejos o mechones amarillentos, anaranjados o rojizos. Sus ojos, por otro lado, suelen ser de color amarillo.
Comportamiento del lobo gris
Los lobos grises viven en manadas que pueden reunir entre 5 y 20 individuos en las que seguirá una estructura jerárquica extremadamente desarrollada y complicada. Generalmente, una manada de lobos está compuesta por una pareja reproductora, formada por el alfa y su pareja (comúnmente conocida como hembra beta) y sus hijos. Posiblemente, es posible ver lobos viajando solos, pero no se sabe por qué fueron separados de sus manadas.
Esta capacidad de organización social así como el instinto de protección y cooperación entre los miembros de la manada ha sido fundamental para la supervivencia de los lobos grises, ya que les permite mejorar su eficiencia de caza en grupo, asegurando una mejor nutrición para todos miembros de la manada.Esta forma de vida les permite un mayor éxito reproductivo porque los machos y las hembras no necesitan estar expuestos a condiciones climáticas adversas para encontrarse, además, los cachorros son menos vulnerables al ataque de los depredadores porque están protegidos por su manada.
" En lo que a nutrición se refiere, el lobo es un mamífero carnívoro cuya dieta se basa en el consumo de presas que logra cazar en su hábitat. Así, la dieta del lobo gris puede variar según la biodiversidad de su entorno, es decir según los animales que habitan alrededor de su territorio. Por lo general, la presa favorita del lobo gris es un animal de tamaño mediano a grande, como cerdo, cabra, reno, bisonte, venado, oveja, antílope, alce, entre otros. Pero también pueden atrapar pequeñas presas, como pájaros y roedores, principalmente si detectan escasez de alimentos en su entorno."
Las personas que viven en áreas marinas también pueden incorporar mamíferos acuáticos, principalmente focas, en su dieta. Además, los lobos que viven entre Alaska y Canadá pueden consumir salmón para complementar su dieta. Finalmente, los lobos que viven cerca de los centros urbanizados pueden beneficiarse del desperdicio de alimentos humanos en tiempos de escasez de alimentos.
También es importante mencionar la notable habilidad de vocalización de los lobos grises, este último juega un papel fundamental en la comunicación entre los miembros de la manada y en su organización social. El aullido es su ruido principal y mantiene a la manada en contacto incluso cuando algunos miembros se alejan para cazar o durante la temporada de apareamiento, cuando las parejas reproductoras pueden separarse de su manada durante varios días para aparearse. Además, los aullidos también ayudan a ahuyentar a los depredadores o posibles lobos de otras manadas que eventualmente quieran acercarse para disputar su territorio.
Reproducción del lobo gris
El comportamiento reproductivo de los lobos puede variar según la especie y las condiciones de su hábitat. El lobo gris destaca por ser uno de los animales más fieles a su pareja, apareándose siempre con el mismo individuo hasta que uno de los dos muere. Por lo general, solo la pareja reproductora se apareará para dar a luz a las crías, pero si la manada vive en un territorio con abundante alimento y condiciones climáticas favorables, es posible que los hermanos también se reproduzcan. Por el contrario, si perciben escasez de alimentos y condiciones desfavorables en su entorno, incluso la pareja reproductora puede decidir no reproducirse para evitar la escasez de alimentos para la manada.
La temporada de apareamiento del lobo ocurre entre enero y abril, durante el invierno y principios de la primavera en el hemisferio norte. Los machos comienzan a mostrar más afecto por las hembras, acicalándolas y pasando más tiempo con ellas unas semanas antes de que entren en su periodo fértil.Cada temporada, las hembras pueden estar receptivas durante unos 5 a 14 días, durante los cuales se aparearán varias veces con su pareja. Además, los machos suelen eyacular varias veces cada vez que se aparean, lo que aumenta el éxito reproductivo de su especie.
La gestación de los lobos grises dura unos 60 días, al final de los cuales suelen parir una camada de 4-6 cachorros, aunque pueden parir más de 10 cachorros. Con la ayuda del macho, la hembra encontrará una cueva o refugio donde pueda experimentar el parto y la lactancia con seguridad. Los pequeños serán amamantados por su madre y permanecerán con ella en el albergue durante los primeros tres meses de vida. El macho alfa será el encargado de proteger la cueva de su manada, solo se ausentará para ir a cazar comida.
Después de los tres meses de vida, los Cachorros comenzarán a adquirir una mayor autonomía y a explorar su entorno.Pero es solo después de los seis meses de vida que podrán valerse por sí mismos. Cuando han completado su desarrollo y son sexualmente maduros, generalmente después del segundo año de vida, los lobos jóvenes suelen separarse de su manada original (la de sus padres y hermanos) para formar una pareja y formar su propia manada.
Estado de conservación del lobo gris
" Hoy en día, el lobo gris está clasificado como especie de menor preocupación, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Sin embargo, su población ha disminuido drásticamente en los últimos dos siglos, especialmente en América del Norte y Eurasia."
La caza sigue siendo la mayor amenaza para la conservación de esta especie, ya que los lobos suelen ser erróneamente considerados animales peligrosos o capaces de atacar a las personas sin ningún motivo. Por lo tanto, es necesario invertir más en campañas de concientización sobre el comportamiento y la importancia de los lobos en sus ecosistemas, así como en una mejor delimitación de las áreas de producción y los centros urbanos para evitar una mayor invasión excesiva del hábitat del gris. lobo.
Fotos de lobo gris o lobo común




