
En el grupo de los felinos, se encuentran los leopardos (Panthera pardus), ágiles depredadores nativos de África y Asia. Se distinguen por los dibujos de su cuerpo y su magnífico pelaje, formado por rosetas negras. Se han identificado ocho subespecies, una clasificación que ha evolucionado con el tiempo. Una de las subespecies es el leopardo indio (P. p. fusca), propio del subcontinente homónimo.
¿Quieres conocer todas las características del leopardo indio? ¡Pues sigue leyendo esta hoja de PlanetAnimal y descubre todo lo que hay que saber al respecto!
¡Feliz lectura!
Origen
- Asia
- Bután
- India
- Nepal
- Pakistán
Características del leopardo indio
El leopardo indio tiene varias características que lo diferencian de otros tipos de leopardos, como su tamaño o sus rosetas. Veamos sus características:
- El tamaño del leopardo indio: los machos son más grandes y pesados que las hembras. Generalmente miden entre 2 y 2,3 metros de largo para un peso oscilante de 50 a 80 kg. En cuanto a las hembras, no suelen superar los 1,2 metros de longitud y alcanzan un peso de poco más de 30 kg.
- Sus patas son fuertes.
- Su cola es larga, de hecho, puede llegar a medir casi un metro.
- Sus orejas son cortas y redondeadas.
- Sus ojos son pequeños y de color amarillo.
- Su hocico es ancho, con una poderosa mandíbula.
- El dibujo del pelaje es único en cada individuo y está formado por grandes rosetas negras, que van disminuyendo hacia el vientre del animal.
- Cuando son jóvenes, parecen más oscuros porque las rosetas son más densas y están más juntas.
- El color del pelaje puede variar según el hábitat, desde amarillo claro en las zonas más áridas, dorado en las zonas selváticas o más grisáceo en los ambientes más fríos.
¿Dónde vive el leopardo indio?
El leopardo indio habita regiones como la India, Bután, Nepal, Pakistán, los bosques del Himalaya, Bangladesh y el Tíbet, aunque en algunos casos su presencia puede estar asociada a incursiones de individuos más que a poblaciones locales, como en el caso de Bangladés.
Su hábitat se basa en áreas boscosas muy densas, que pueden corresponder a selvas tropicales, bosques densos, incluso bosques fríos de coníferas y zonas áridas. Es una especie que por lo tanto es capaz de diversificarse y vivir en muchos ambientes diferentes. Está presente en algunas reservas y parques nacionales del subcontinente, así como cerca de algunas áreas suburbanas.
Hábitos del leopardo indio
El leopardo indio es un animal principalmente nocturno y solitario, dotado de gran agilidad para escalar, corriendo hasta casi 60 km/h, realizando grandes s altos de unos 3 metros de altura y hasta unos 6 metros de longitud.
Los machos tienden a tener áreas de expansión más grandes que las hembras, que pueden llegar a ser el doble de grandes. Estos últimos también tienden a reducir aún más su expansión cuando están con sus crías.Normalmente, el leopardo es desalojado por el tigre de ciertas áreas donde se superponen, lo que hace que el leopardo se mueva a otros lugares.
Por otro lado, aunque no le gusta mucho meterse en el agua, es un buen nadador, que se defiende muy bien en el agua. Durante el día suele trepar a los árboles, donde pasa la mayor parte del tiempo descansando.
Alimentación del leopardo indio
El leopardo indio, al igual que el resto de los felinos, es un carnívoro, lo que lo convierte en un depredador tope en los ecosistemas que habita. Su alimentación es muy variada y depende de las presas que allí encuentre. Puede cazar presas grandes porque tiene patas muy fuertes. Es común que una vez capturado el animal lo lleve a un árbol para comérselo tranquilamente.
Entre las diferentes especies de las que se alimenta este leopardo indio, podemos mencionar:
- Ciervo
- Antílopes
- Jabalí
- Monos
- Liebres
- Pájaros
- Reptiles
- Mascotas
No te pierdas este otro artículo en el que te explicamos qué comen los leopardos.
Reproducción del leopardo indio
Estos leopardos pueden reproducirse durante todo el año, aunque dependiendo de la región pueden tener picos de reproducción. Las hembras tienen ciclos de celo que duran unos 7 días y se repiten cada 46 días. La gestación dura un promedio de 97 días, luego la hembra busca una guarida en cuevas o troncos para parir, de donde nacen 2-4 crías, las cuales son ciegas los primeros 7-9 días más o menos.
A la edad de tres meses, los cachorros siguen a la madre y comienzan a aprender técnicas de caza; al año pueden valerse por sí mismos, pero como suele ser el caso de los leopardos, se quedan con la madre hasta los 18-24 meses.
Estado de conservación del leopardo indio
El leopardo como especie se considera vulnerable y algunas subespecies están clasificadas en categorías especiales por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, el leopardo indio mantiene la misma clasificación general, lo que indica que está sujeto a ciertas presiones.
Entre las amenazas que enfrenta el leopardo indio, la caza y el comercio son las principales razones que afectan a la población. Por otro lado, en las zonas donde habitan poblaciones humanas, existen conflictos con estos felinos, que lamentablemente terminan siendo exterminados. Asimismo, muchas de las presas naturales que forman parte de la dieta del leopardo han disminuido drásticamente, lo que eventualmente también afecta a este animal.
La principal estimación de población realizada hace unos años estimó que hay menos de 10.000 individuos maduros en estado salvaje.
La inclusión en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), la prohibición de la caza y la salvaguardia de las áreas protegidas son solo algunas -una de las principales acciones que tienen como objetivo promover la conservación de el leopardo indio.
Imágenes de leopardo indio
