Asegurar un perro de caza: elegir el contrato adecuado

El perro de caza está particularmente expuesto a ciertos riesgos que otros perros.

Entre los riesgos de lesiones debido al esfuerzo que brinda el animal y el riesgo de enfermedades del perro de caza, este compañero excepcional no tiene una vida fácil. Por lo tanto, es esencial contratar una póliza de seguro adaptada a este atleta. Descubramos juntos lo que la ley requiere en términos de seguro de caza de perros y qué otro seguro opcional puede elegir un cazador para su compañero.

Elige un perro de caza

Todas las razas de perros no son aptas para la caza. Cuando desee adquirir un compañero de cuatro patas con quien compartir esta pasión, es mejor conocer las razas de perros de caza y sus características específicas. Un cazador debe elegir un perro de caza según el tipo de juego que le interese. Además de cualidades excepcionales, este compañero debe ser capaz de adaptarse a lo que su maestro espera de él. También debe ser capaz de llevarse bien con sus criaturas si se ve obligado a cazar en manadas. En cualquier caso, se puede comenzar haciendo una pequeña distinción teniendo en cuenta las clasificaciones definidas por la Fédération Cynologique Internationale (FCI). Como una indicación, aquí hay algunos ejemplos de razas de perros de caza:

  • Punteros: los Braques (alemán, checo, Auvernia, Weimar, húngaro y muchos otros), los Spaniels (un parquire de Drente, Picardy blue, francés, bretón, etc.), el Setter Irlandés, el saltador inglés.
  • Levantando perros, ya sean criadores de juegos o reporteros: perros de agua (Romagnol, irlandés, frisón, portugués, entre otros), el Labrador Retriever, el Golden Retriever o el Springer Spaniel de Gales .
  • Perros comunes: entre ellos encontramos el Saluki o el Galgo Persa, el Grand Bleu de Gascogne, el Nivernais Griffon, el polaco Brachet.

Finalmente, Korthal y Teckel, por ejemplo, cumplen perfectamente su papel en la lucha.

Cualidades esenciales para un perro de caza

La caza es un deporte en particular que requiere mucha resistencia. El sabueso debe ser ante todo un gran deportista a quien no le importe realizar un esfuerzo sostenido. Debes saber que durante un día de caza, el perro a menudo viaja más de cien kilómetros. Al mismo tiempo, debe escuchar, lo que requiere una gran concentración.

La caza también implica la preparación intensiva del perro. El animal debe estar completamente entrenado, tanto física como psicológicamente. Su maestro espera que tenga una excelente condición física y mental porque el perro de caza debe enfrentar todas las condiciones climáticas. El frío, la lluvia, el granizo, los fuertes vientos, el calor no deberían perturbarlo. Si se requiere que el perro de caza esté en condiciones físicas excepcionales, el animal también debe tener una mente de acero. Pelear un gran juego no es fácil.

Problemas de salud que afectan específicamente a los perros de caza

Fuera de los períodos de caza, el perro a veces vive confinado durante varios meses en un hogar muy cómodo y bien calentado, sin necesariamente solicitar su musculatura de forma regular. El contraste entre los períodos de cierre y apertura de la caza es muy importante para el perro que tiene que pasar de una inactividad casi total a una actividad intensiva. Además de una voluntad de hierro y una capacidad física extraordinaria, esto requiere una preparación seria. Entrenar a tu perro de forma adecuada limita el riesgo de lesiones.

Un perro de caza también está muy expuesto a ciertas patologías tales como:

  • Enfermedades relacionadas con esfuerzos físicos tales como problemas cardíacos, miopatía del ejercicio, mioglobinuria bastante común en perros deportivos. Todos requieren una emergencia veterinaria.
  • Congestión cerebral debido a un golpe de calor que afecta a perros de razas braquicéfalos (llamados de nariz corta), como los boxeadores.
  • Enfermedades transmitidas por la fauna, incluida la enfermedad de Lyme, leptospirosis, tularemia. Algunos de ellos pueden ser potencialmente mortales.
  • La enfermedad de Aujeszky: aunque sus síntomas a veces evocan la rabia, estas dos patologías no deben confundirse. De origen porcino, este herpesvirus se mencionó por primera vez en 1813. Pero el virus causante fue aislado en 1902 por Aladár Aujeszky, veterinario patólogo húngaro (1869-1933). Esta enfermedad se considera un flagelo real para los perros de caza que un simple contacto con un jabalí infectado puede atacar.

Seguro para perros de caza

Hay dos tipos de seguro requeridos para un perro de caza. Uno es obligatorio según lo estipulado por el Código de Medio Ambiente en su artículo L423-16, el otro, un seguro de salud, es opcional pero muy recomendado.

Seguro obligatorio de perros de caza: responsabilidad civil

Las regulaciones actuales requieren que todos los cazadores contraten un seguro de responsabilidad civil para ellos y su perro. Este último está muy expuesto a los riesgos de causar daño a otros o a la propiedad de otros. Este seguro cubre el riesgo de accidentes causados por el perro de caza . Es obligatorio durante la práctica de la caza. En términos absolutos, el cazador tiene todo el interés en contratar una póliza de responsabilidad civil que también cubra el riesgo de accidentes fuera de los períodos de caza.

Se recomienda encarecidamente una pequeña comparación de las diferentes fórmulas ofrecidas por las aseguradoras. De hecho, no todos los contratos tienen las mismas exclusiones, ya que algunas compañías de seguros imponen límites de reembolso menos amplios que sus competidores.

Como hemos visto anteriormente, debido a su actividad intensiva y su exposición al juego, el perro de caza es más propenso que otro perro a ser herido o herido por un animal salvaje. Él también está muy expuesto a ciertas contaminaciones. Vacunar a su perro y asegurarse de que sus vacunas estén actualizadas es una precaución esencial para proteger a su mascota. Reaccionar a lesiones o enfermedades graves debido a la caza es mucho más fácil y menos costoso cuando el sabueso está asegurado. Por lo tanto, es más inteligente optar por un perro de salud mutuo capaz de cubrir la mayoría de las situaciones.

Los principales criterios para elegir un contrato de perro de caza mutuo:

  • Periodos cubiertos (excluyendo el período de caza y la temporada de caza).
  • El techo de reembolso.
  • La cantidad de reclamos respaldados por período de un año.
  • El monto del deducible

Por otro lado, ciertas situaciones particulares están excluidas de las garantías por parte de las compañías de seguros. Este es el caso, por ejemplo, de perros de caza menores de 9 meses o mayores de 10 años y de enfermedades no atribuibles a la caza. En la misma línea, si el cazador es responsable de la lesión o muerte de su perro de caza, no puede reclamar ninguna compensación. Finalmente, si ha declarado cazar un juego pequeño y su perro es herido por un gran juego, el daño no será cubierto.

El monto de la contribución para un perro de caza mutuo no debe ser el único criterio a tener en cuenta. Por lo general, está relacionado con el nivel de garantía. En general, cuanto más costoso es el seguro, más protección es importante. Este precio también varía según el tipo de juego buscado, ya sea grande o pequeño, dependiendo de si el perro de caza tiene un pedigrí o no. El rango de precios generalmente se encuentra entre 30 y 100 €.