¿y si mi gato tiene neumonía?

¿Qué pasa si mi gato tiene neumonía?

Ver las tarjetas de gato

Los gatos son animales que son sensibles a los cambios que ocurren en su entorno, por lo que es necesario estar al tanto de cualquier cambio en su comportamiento y síntomas inusuales que puedan estar presentes en una situación que les cause estrés o dolor. una enfermedad o enfermedad

El hecho de que sean tan sensibles significa que pueden verse afectados por muchas enfermedades que también atacan a los humanos, además de las que son características de los felinos.

Hoy hablaremos sobre la neumonía en los gatos. Lea y descubra qué hacer si mi gato tiene neumonía en este artículo de Animal Planet.

También podría interesarte: ¿Qué pasa si un perro rabioso muerde a una persona? índice
  1. ¿Qué es la neumonía?
  2. ¿Cuáles son las causas de la neumonía en los gatos?
  3. Tipos de neumonía felina
  4. ¿Cuáles son los síntomas de la neumonía en los gatos?
  5. ¿Cómo se hace el diagnóstico?
  6. Tratamiento y cuidado en el hogar

¿Qué es la neumonía?

La neumonía es una enfermedad que ataca los pulmones . Es una inflamación de los pulmones que es muy delicada, tanto en humanos como en animales. Puede causar dolor debido a la hinchazón de estos órganos vitales, y se vuelve fatal si no se trata a tiempo y de manera adecuada. Además, es posible contraer neumonía si atraviesa otras enfermedades respiratorias, y es muy contagiosa para quienes la rodean.

Ahora, ¿cómo afecta la neumonía a tu gato? Al igual que con los humanos, la neumonía puede ser fatal para los gatos. No solo por el estado en el que sale de los pulmones, sino porque, muy a menudo, el gato se niega a probar un poco de comida y agua y por lo tanto cae fácilmente en una deshidratación severa.

Aunque esto puede afectar a todos los gatos, es más común en animales muy jóvenes, porque su sistema inmunitario aún no está reforzado, en animales más viejos porque son más débiles o en gatos callejeros porque están expuestos a todo tipo de bacterias y agentes infecciosos. ¿Qué pasa si mi gato tiene neumonía? Como proceder ? Sigue leyendo este artículo para aprender cómo actuar en consecuencia.

¿Qué es la neumonía?

¿Cuáles son las causas de la neumonía en los gatos?

Hay muchas razones por las que su gato ha contraído esta enfermedad, la más común es que está lidiando con una condición bacteriana, causada principalmente por un virus llamado calicivirus felino . Es un virus respiratorio que, si no se trata a tiempo, puede causar neumonía.

Sin embargo, la enfermedad también puede aparecer debido a otros factores, como la presencia de un cuerpo extraño que el gato ha absorbido y alojado en sus vías respiratorias. También puede atraparlo si le das una mala dieta, sin los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.

Además, la presencia de otras enfermedades, como la leucemia viral, hace que su gato sea más propenso a contraer neumonía en algún momento de su vida. Además, los cambios repentinos de temperatura, frío y corrientes de aire, y las situaciones que causan estrés en su amigo de cuatro patas, como la llegada de otro animal en el hogar, un movimiento o una Cambiar la ubicación de los objetos domésticos puede influir, porque el estrés derivado de estos eventos los hace más vulnerables a las enfermedades.

Es por eso que debe prestar atención a los síntomas o comportamiento inusual para consultar inmediatamente a su veterinario.

¿Cuáles son las causas de la neumonía en los gatos?

Tipos de neumonía felina

Hay dos tipos de neumonía felina, y se clasifican según su causa. Estos tipos son:

  • Neumonía por inhalación: un objeto extraño se queda atascado en las vías respiratorias de su gato, ya sea por vómitos o por la inhalación de ácido estomacal. Como resultado, los pulmones de su gato se hinchan, por lo que necesita atención médica. Con mucha frecuencia, se administra oxígeno para ayudar con la respiración y un antibiótico.
  • Neumonía bacteriana: se caracteriza por la acumulación de líquido en los alvéolos y los pulmones, producto de la infección por una bacteria o un hongo. Si no se trata, la situación puede empeorar con una acumulación de pus en la sangre debido al desarrollo de otras bacterias a medida que el sistema inmunitario se debilita.

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía en los gatos?

Debes estar muy atento a estos síntomas:

  • Tos y estornudos
  • fiebre
  • Ruido de respiración
  • letargo
  • Cansado
  • Pérdida de apetito y peso
  • Dificultad para tragar
  • Piel azulada
  • Respiración rápida

Si nota alguno de estos síntomas, debe llevar su felino al veterinario inmediatamente para que pueda ser examinado y tratado, y así excluir cualquier enfermedad grave o confirmar el diagnóstico de neumonía y administrar el tratamiento. adecuado lo más rápido posible.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El veterinario realizará varias pruebas con su gato, incluida una radiografía de su tórax y pulmones, ya que esto le permitirá determinar la gravedad de la infección y el estado de los órganos.

También tomará muestras del contenido de los pulmones para analizar si se trata de una neumonía causada por una bacteria y, de ser así, qué bacteria es. Si se sospecha neumonía por inhalación, se realizarán análisis de orina y análisis esofágico endoscópico.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

Tratamiento y cuidado en el hogar

Si se trata de un caso de neumonía felina, su gato sin duda tendrá que ser hospitalizado por unos días . Si tiene una gran dificultad para respirar, se aplicará oxígeno. El tratamiento se basará en antibióticos, generalmente penicilina o amoxicilina. También es posible que se recomiende un diurético para eliminar el líquido acumulado en las vías respiratorias.

En casa, necesitas mantenerlo hidratado todo el tiempo, ayudándolo si no puede beber solo. Hazlo también con la comida, moliéndola y administrándola con una jeringa si es necesario, porque los gatos se debilitan muy rápido cuando dejan de comer. Para hacerlo más fácil, puedes reservar comida enlatada o un alimento que realmente le guste, y tratar de alentarlo a comer solo. Si no lo hace, ayúdelo como se mencionó anteriormente.

Del mismo modo, es importante mantenerlo caliente y aislado de otras mascotas para evitar que lo perturben y evitar que la infección se propague a otros animales. El tratamiento recomendado por el veterinario debe seguirse exactamente, incluidas las horas y las cantidades de cada medicamento. Cualquiera que viva con un gato sabe lo difícil que puede ser darles medicamentos, pero debe ser inteligente para ayudarlos a recuperarse. En caso de jarabe, trate de administrarlo lentamente con una jeringa, introduciendo el líquido en los lados de la boca. Si se trata de pastillas o tabletas, esconderlas en los alimentos es una buena opción si puede comer solo, o tendrá que colocarlas suavemente en su garganta y distraerlo para que trague. No importa lo que intente, es importante que su gato tome su medicamento, pero recuerde que debe ser amable para no asustarlo o lastimarlo.

Los masajes torácicos se recomiendan en casos de problemas respiratorios, consulte a su médico para averiguar cómo. Deje que su gato descanse y duerma para que pueda recuperarse más rápido. Esté atento a cualquier cambio o degradación.

¡Recuerde consultar siempre a su veterinario y no automedicarse con su mascota!

Tratamiento y cuidado en el hogar

Este artículo es simplemente informativo, en YourPetsBestFriends no tenemos la competencia para prescribir un tratamiento veterinario o llevar a cabo ningún diagnóstico. Te invitamos a que traigas a tu mascota al veterinario si muestra signos de una condición o incomodidad.

Si quieres leer más artículos, ¿qué pasa si mi gato tiene neumonía?, le recomendamos que consulte la sección Enfermedades Respiratorias.