Hipercorticismo o síndrome de cushing en perros

El síndrome de Cushing o hipercorticismo en perros es una enfermedad que resulta de la producción excesiva de cortisol, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!

El síndrome de Cushing o hipercorticismo se conoce en perros ya que esta enfermedad es el resultado de la producción excesiva de cortisol, una hormona secretada por las glándulas suprarrenales.

Causas del síndrome de Cushing

Hay dos formas de hipercorticismo en perros, dependiendo de la causa subyacente de la hipersecreción de cortisol por las glándulas suprarrenales.

Forma pituitaria

Con mucho, el más común, la forma pituitaria del síndrome de Cushing es el resultado de un tumor benigno de la glándula pituitaria, una pequeña glándula ubicada en la caja craneal en la base del cerebro. La hipófisis luego secreta, una hormona, ACTH (adrenocorticotropina o hormona corticotropa), en exceso. La ACTH tiene el efecto de estimular la producción de cortisol por las glándulas suprarrenales, dando como resultado el síndrome de Cushing.

La forma suprarrenal

En algunos casos, puede haber una desregulación de la síntesis de cortisol debido a la presencia de un tumor benigno o maligno en una glándula suprarrenal.

Los síntomas de hipercorticismo

El cortisol es una hormona involucrada en muchos fenómenos reguladores del cuerpo, por lo que un exceso de cortisol tiene repercusiones en el conjunto.

Los síntomas observados en casos de hipercorticismo en perros son por lo tanto variados:

  • Una poli-polidipsia o aumento en la ingesta de bebida y la producción de orina.
  • Polifagia o aumento del apetito.
  • Una fusión de los músculos responsables de la debilidad muscular y la disminución de la actividad.
  • Una gran fatiga.
  • Un aliento jadeante.
  • Una distensión abdominal (vientre hinchado que evoca un "vientre de rana").
  • Un adelgazamiento de la piel y una pérdida de elasticidad de la misma.
  • Una pérdida de cabello (alopecia).

Hay razas de perros predispuestas a desarrollar el síndrome de Cushing, que incluye Yorkshire, Labrador, Beagle, Poodle, Jack Russel, Dachshund y German Shepherd. La enfermedad es más común en perros de más de 6 años.

La enfermedad puede complicarse por la aparición de la diabetes, el inicio de la hipertensión, infecciones del tracto urinario y otros problemas del sistema urinario y tromboembolismo pulmonar.

En casos de hipercorticismo hipofisario, un tumor voluminoso (macro-tumor, hipofisario o macroadenoma) puede provocar síntomas neurológicos tales como cambios de actitud, depresión o alteraciones del equilibrio.

Tratamiento de hipercorticismo

El tratamiento que el veterinario pone en práctica obviamente depende de la forma hipofisaria o suprarrenal de la enfermedad y de la naturaleza benigna o maligna del tumor.

Soluciones de tratamiento de la forma pituitaria

El tratamiento de la forma pituitaria del síndrome de Cushing puede consistir en la administración de trilostano. Esta molécula, presente en fármacos como Vetoryl, tiene el efecto de inhibir la producción de cortisol por las glándulas suprarrenales. Este tratamiento se acompaña de un control regular a nivel clínico y sanguíneo para garantizar la buena tolerancia del perro al tratamiento y reajustar, si es necesario, sus dosis de medicamento.

En casos específicos, el veterinario también puede tomar la opción de prescribir medicamentos que bloqueen la secreción de ACTH.

En casos de tumores hipofisarios grandes, el veterinario puede optar por extirpar la glándula pituitaria realizando un procedimiento quirúrgico llamado hipofisectomía. Sin embargo, esta operación es delicada y se propone a los dueños del perro solo después de que el veterinario haya medido correctamente la relación beneficio / riesgo.

Un tumor grande también puede guiar la elección de su veterinario para la radioterapia . Este tratamiento basado en la radiación reducirá el volumen del tumor y reducirá los síntomas neurológicos asociados.

Soluciones de tratamiento de la forma suprarrenal

Los casos de hipercorticismo de origen suprarrenal generalmente responden peor a la medicación que las formas pituitarias. Por esta razón, el tratamiento consiste en la mayoría de los casos de extirpación quirúrgica del tumor suprarrenal. Una cura completa es posible si el perro es atendido temprano y en ausencia de metástasis.

¡Ayuda al desarrollo del sitio, compartiendo el artículo con amigos!