
El perro majorero es una raza canina autóctona de la isla de Fuerteventura, en el archipiélago canario, donde se le conoce popularmente como perro bardino. Es una raza que se ha utilizado durante más de seis siglos como perro guardián y perro pastor. Sin embargo, no fue hasta finales del siglo pasado cuando la Real Sociedad Canina de España lo reconoció como una raza canina autóctona.
Si quieres saber más sobre las características del perro majorero, ¡no dudes en seguir leyendo esta ficha de raza de PlanèteAnimal en la que te lo contamos todo!
¡Feliz lectura!
Origen
- Europa
- España
Características físicas
- Rústico
- Musculoso
Tamaño
- Grande
Altura
- 45-55
Peso adulto
- 25-45
Esperanza de vida
- 12-14
Actividad física recomendada
- Alto
Personaje
- Fuerte
- Muy leal
- Activo
- Dominante
Ideal para
- Casa
- Caminando
- Pastor
- El guardia
Recomendaciones
- Arnés
Clima recomendado
- Caliente
Tipo de cabello
- Medio
- Grande
Origen del perro Majorero o Bardino
El perro majorero, conocido popularmente como perro bardino, es originario de la isla de Fuerteventura. En concreto, fueron los conquistadores castellanos quienes, en el siglo XV, trajeron a la isla los primeros perros Bardin. A partir de entonces, se convirtió en un perro imprescindible para los agricultores y campesinos de Fuerteventura, que lo utilizaban para determinadas labores cotidianas. Su capacidad de lucha hizo que se cruzara con los perros de presa utilizados en combate en Canarias, dando lugar al actual Mastín Canario.
Aunque es un perro tradicionalmente utilizado en Fuerteventura como perro pastor y guardián, no fue hasta 1979 cuando se realizó la primera exposición monográfica sobre el perro majorero. A modo de aclaración, cabe mencionar que las exposiciones monográficas son aquellas dirigidas a una raza concreta, en las que solo se permite la participación de perros de raza pura.
Esta exposición monográfica supuso el inicio del proceso de reconocimiento de esta raza por parte de la Real Sociedad Canina de España, pero no fue hasta 1994 cuando se reconoció definitivamente al perro majorero como raza canina autóctona.
El declive del sector primario y la introducción de razas caninas foráneas han provocado un profundo declive de esta raza, que la ha llevado al borde de la extinción. Sin embargo, gracias a la aparición de asociaciones para la conservación del perro majorero, formadas por criadores y aficionados a la raza, se ha garantizado la supervivencia de esta raza canaria.
Características del perro Majorero o Bardino
El Majorero es una raza canina de tamaño mediano a grande. Los machos pesan entre 30 y 45 kg y tienen una altura a la cruz de unos 56 cm, mientras que las hembras pesan entre 25 y 35 kg y tienen una altura de unos 54 cm.
Es un perro fuerte y compacto, con una línea dorsal ligeramente ascendente hacia la grupa. Tiene un andar ágil y rápido y es capaz de adaptar su andar y zancada a los desniveles y rugosidades de los diferentes terrenos volcánicos. Se distingue por su particular manera de sentarse.
Estas son las principales características del estándar de la raza canina majorero.
- Se caracteriza por un cuello ancho, musculoso y poderoso y una cabeza relativamente pequeña en comparación con el resto del cuerpo. Tiene un agarre fuerte y poderoso y una mordida destructiva.
- Su región facial tiene un stop (depresión nasofrontal) que no es muy marcado. Sus ojos son más bien pequeños y su color varía del ámbar al negro. Tiene bordes de párpados y labios bastante oscuros.
- Sus orejas son de inserción alta. Se caracterizan por un doble pliegue, lo que impide que se mantengan en posición vertical.
- Su poderoso y musculoso cuello termina en un amplio y profundo pecho. Su espalda también es muy musculosa y su abdomen no está fofo sino ligeramente hacia arriba.
- Su cola es de inserción alta y, en estado de reposo, llega hasta el corvejón.
- Sus extremidades son fuertes. Sus cuartos traseros son característicamente ligeramente más altos que los cuartos delanteros.
Colores del Perro Majorero
El pelaje del majorero es de longitud media, fuerte pero suave y brillante. En la parte inferior de la cola y en la parte posterior del muslo, el pelo es un poco más largo que en el resto del cuerpo.
El pelaje es siempre atigrado, con tonalidades que varían entre verdoso, amarillento, beige, gris y negro. Las rayas atigradas pueden ser más o menos evidentes según el color base.Suelen tener una máscara oscura y pueden tener manchas o áreas blancas en el cuello, el pecho, la cabeza o la punta de la cola.
Personaje de Majorero o Bardino
El perro majorero se distingue por su le altad y fidelidad a sus tutores y, en general, a todos los miembros de la familia. Sin embargo, tiende a mantenerse alejado de los extraños.
El Majorero es un perro muy territorial, valiente y feroz defensor de lo que se le encomienda. Es valorado por su trabajo como perro pastor, ya que le va bien con el ganado. También es muy popular como perro guardián y de defensa, ya que sin ser feroz, puede actuar con audacia y ferocidad cuando llega el momento.
¿Es peligroso el perro bardino?
Ningún perro nace peligroso. Es la educación que recibe y sus experiencias las que entran en juego, por lo que si no se le educa correctamente, no debemos olvidar que, dadas sus características físicas, el perro majorero tiene una mordida extremadamente poderosa.
Cuidados del perro Majorero o Bardino
En cuanto a los cuidados del perro Bardino, es importante tener en cuenta ciertos aspectos:
- Dieta: Como cualquier otra raza, los majoreros necesitan una dieta balanceada, adecuada a su edad y nivel de actividad. Es importante tener en cuenta el nivel de gasto físico del animal (según se trate de un perro pastor, guardián, perro de compañía, etc.) para poder adaptar su ración a su nivel de actividad.
- Ejercicio: Los majoreros, al igual que otros perros de pastoreo, necesitan un alto nivel de ejercicio físico. Son perros adaptados a la vida rural, a los que les gusta correr y jugar libremente en entornos seguros y amplios. Necesitan espacios abiertos para el ocio y el juego, por lo que no es recomendable adoptar uno si vives en un piso pequeño.
- Aseo: El pelaje del perro majorero no es difícil de mantener, pero para mantenerlo brillante será necesario cepillarlo una o dos veces por semana.
- Enriquecimiento del entorno: si viven en un entorno rural, encuentran en la naturaleza todos los estímulos que necesitan para mantenerse sanos y felices. Sin embargo, si viven en un piso o casa, aunque disfruten de largos paseos, será importante proporcionarles un enriquecimiento ambiental adecuado y dedicar tiempo a jugar con ellos. Necesitarán una variedad de juguetes, juegos de inteligencia y olfato, etc.
Educación de Majorero o Bardino
Como explicamos anteriormente, los majoreros son perros muy territoriales. Por eso es especialmente importante tener cuidado de socializar bien a este perro desde una edad temprana. Asimismo, es fundamental optar por técnicas de educación y adiestramiento respetuosas con los animales, basadas en el refuerzo positivo, y evitar absolutamente los castigos y los gritos. Si has adoptado un cachorro majorero, en nuestro artículo ¡Cómo educar a un cachorro!
Si consideras que no tienes los conocimientos suficientes en el adiestramiento, te recomendamos que contactes con un adiestrador canino para que te dé las pautas adecuadas. Esta será la mejor manera de lograr una convivencia adecuada y agradable para todos los miembros de la familia.
Salud del majorero o bardino
Los majoreros son perros muy robustos y resistentes, que tienen una alta tolerancia al calor e incluso a la f alta de agua. Sin embargo, eso no significa que no debas proporcionarles agua o sombra, solo que son particularmente resistentes a la adversidad debido a sus orígenes.
Aunque esta raza no está especialmente predispuesta a ninguna patología en particular, los Bardins no están exentos de enfermarse. Por eso es fundamental seguir el calendario de vacunación y desparasitación establecido por su veterinario y realizar un seguimiento veterinario periódico para asegurarse de que siempre goza de buena salud.
Dando todos los cuidados que necesita el perro majorero, la esperanza de vida de la raza es de entre 12 y 14 años.
¿Dónde adoptar un Majorero o Bardino?
Como ya hemos comentado, el perro majorero es originario de la isla de Fuerteventura, donde se encuentra el mayor censo de esta raza. Su presencia en el resto de Europa es rara, por lo que te recomendamos que si quieres adoptar a un majorero, preguntes en las asociaciones cercanas a ti si no tienen algún ejemplar para adoptar.
Otra opción es consultar con las asociaciones encargadas de la conservación del perro majorero, ya que una de sus líneas de trabajo es la venta de cachorros para asegurar el mantenimiento y supervivencia de la raza.
Sin embargo, te recordamos que lo más importante a la hora de dar la bienvenida a un nuevo miembro a la familia no es que cumpla con ningún estándar racial, sino que puedas acogerlo en tu hogar y adaptarte a sus necesidades y estilo de vida.
Cuadros de Majorero o Bardino


