Abubilla - Características y Alimentación

La abubilla (Upupa epops) es una hermosa y carismática ave veraniega que pertenece al orden Bucerotiformes y a la familia Upupidae. Está presente en gran parte del Viejo Mundo, a excepción de Madagascar, donde se encuentra otra especie, Upupa marginata (según algunos autores). Las plumas de su cabeza, distribuidas en forma de penacho, la hacen única, y su vuelo puede recordar al de una gran mariposa, ya que, a diferencia de otras aves, vuela de forma errática y ondulante. Si quieres saber más sobre la abubilla, ¡sigue leyendo!

Origen

  • África
  • Asia
  • Europa

Características de la Abubilla

" A primera vista, la característica más distintiva de la abubilla es su cresta de color ocre con puntas negras. El resto del cuerpo es de color rojizo, mientras que la cola y las alas tienen rayas blancas y negras. Es un ave de tamaño mediano, de unos 27 cm de altura y con una envergadura de 47 cm. Su pico es largo y ligeramente inclinado hacia abajo (es decir, ligeramente curvado). Como ya se ha comentado, su vuelo es errático y ondulado, lo que unido a su colorido plumaje lo convierte en un ave muy elegante. Su llamativo canto up-up-up es el origen del nombre de la especie. Otra de sus increíbles características es la presencia de una glándula fétida en la base de la cola, que le permite producir una secreción que le ayuda a alejarse de los depredadores."

Hay 9 subespecies descritas, siendo la más común Upupa epops epops. Algunos estudios también describen a Upupa marginata como otra subespecie de abubilla, pero generalmente se considera una especie separada.

Hábitat de la Abubilla

La abubilla es propia de regiones secas donde habita en claros de bosques, zonas de plantación, como viñedos y otras huertas y en campos, así como en estepas y zonas de pastizales. Prefiere las zonas por debajo de los 1000 m de altitud, así como los pastos naturales o artificiales y las sabanas. Se encuentra en nuestros vecinos de España, donde vive en toda la península, a excepción de la franja cantábrica, ya que prefiere el clima mediterráneo.

Hábitos de la Abubilla

Es un ave generalmente solitaria y diurna, que puede ser migratoria o residente, según la región y el país.Suele anidar en los huecos de los árboles, en los techos de los edificios o en las rocas. También pueden construir sus nidos en graneros, en pilas de madera, en pozos o en paredes de arena.

Es común verlos caminando por el suelo, pero rápidamente se van volando si se sienten amenazados. Al igual que otras especies (como el martín pescador), durante el periodo de nidificación acumulan gran cantidad de excrementos, por lo que las hembras y polluelos desprenden un peculiar y desagradable olor, que suele ahuyentar a los posibles depredadores. Además, cubren sus huevos con la secreción de su glándula fétida, un comportamiento que promueve el éxito de la eclosión.

Alimentación de la abubilla

La abubilla se alimenta principalmente de insectos y larvas presentes en el suelo, que extrae con su pico alargado, siendo así un depredador natural de la oruga procesionaria del pino, de ahí su mayor presencia en los pinares.Sus insectos favoritos son los grillos y los s altamontes, así como las larvas de escarabajos y dípteros y las hormigas.

Se alimenta caminando por el suelo y es común observarlo introduciendo su pico largo y algo curvado en excrementos de animales y suelos blandos, donde busca insectos y sus larvas. Si quieres saber más sobre la importancia del pico de un ave en su alimentación y estilo de vida, te animamos a leer este otro artículo de PlanèteAnimal sobre Tipos de pico de las aves.

Reproducción de la Abubilla

A mediados de mayo comienza la época de cría de las abubillas, y es entonces cuando empiezan a buscar un lugar para anidar. La hembra se encarga de incubar los 7 a 10 huevos que suele poner, mientras que el macho la alimenta a ella y luego a los polluelos. Después de unos 28 días, los polluelos están listos para abandonar el nido, evento que ocurre entre julio y agosto.

Estado de conservación de la Abubilla

" Aunque está categorizado como Preocupación Menor en la Lista Roja de la UICN, su población está disminuyendo actualmente, principalmente debido a la caza y la disminución de la disponibilidad de alimentos (debido al uso de insecticidas), los sitios de anidación adecuados y el aumento de la actividad agrícola. Por el momento, no existe un proyecto específico para la recuperación de esta especie, sin embargo, se realiza un seguimiento de sus poblaciones."

Imágenes de abubilla