
Dentro de los Testudines, encontramos a la tortuga griega, del género Testudo. Hay otras 7 tortugas en este género, para un total de 8, algunas de las cuales son la tortuga de Horsfield o la tortuga de Hermann. Algo que define a las tortugas en general es su capacidad de vivir más de un siglo, llegando a los cien años con relativa facilidad. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre esta raza de tortuga que vive en 3 continentes diferentes? Pues sigue leyendo para conocer las características, dieta y estado de conservación de la tortuga griega.
Origen
- África
- Asia
- Europa
- Argelia
- España
- Grecia
- Irán
- Israel
- Italia
- Marruecos
- Siria
- Turquía
Características de la tortuga griega
Las tortugas griegas o Testudo graeca son tortugas de tamaño mediano. Sus proporciones dependen fundamentalmente de las condiciones ambientales en las que se desarrolla cada individuo. Además, depende directamente de la calidad y cantidad de alimentos disponibles.
Así, existen ejemplares de Tortuga Griega con un peso de entre 500 y 600 gramos, el peso más común entre las tortugas que se encuentran en la Península Ibérica. Mientras que en Bulgaria es común que estas tortugas crezcan hasta tamaños 10 veces mayores, pues se han encontrado casos de tortugas adultas que pesan más de 7 kilogramos.Existe un marcado dimorfismo sexual, siendo las hembras significativamente más grandes que los machos.
El caparazón de las tortugas adultas tiene forma de cúpula, con tonos amarillentos y verde oliva, a veces un poco más oscuros, tornándose negros. Está formado por placas bordeadas en negro y en ocasiones también tiene un punto central de este color. Algo especial de la raza es que tienen una placa supracaudal en la parte dorsal del caparazón, que a diferencia de otras razas no está partida.
La cabeza es amarilla con manchas negras, que difieren en tamaño y forma para cada tortuga. Sus ojos se asemejan a los de las ranas y los sapos, siendo particularmente s altones y de color negro.
Hábitat de la tortuga griega
La tortuga griega habita en más de 3 continentes, a saber: Europa, Asia y África. En África se encuentra en los países de la costa norte, como Argelia o Marruecos, mientras que en Asia se encuentra principalmente en Irán, Siria e Israel.En el continente europeo, encontramos tortugas griegas en Grecia, Italia, Turquía y varios países mediterráneos, así como a lo largo de la costa del Mar Negro.
El país más cercano a Francia donde se encuentra esta tortuga es España y solo hay registradas 3 poblaciones de esta tortuga y como veremos más adelante es una especie en peligro de extinción. Estas poblaciones son:
- Doñana
- La Región de Murcia y Almería
- Calvià
En términos generales, el hábitat de la tortuga griega se caracteriza por un ecosistema mediterráneo, con bosques de matorral y matorral, escasas precipitaciones y altas temperaturas. Es decir, un ambiente árido o por lo menos semiárido.
Reproducción de la tortuga griega
Las tortugas griegas alcanzan la madurez sexual entre los 8 y los 10 años de edad, y los machos alcanzan la madurez antes. A partir de esta edad hay 3-4 crías, entre los meses de mayo y junio. Estas puestas se realizan en agujeros que las hembras han cavado previamente.
Al igual que con otras tortugas, como la tortuga de Hermann, el sexo de las crías está determinado en gran medida por las condiciones ambientales. Hay un mayor porcentaje de hembras cuando las temperaturas superan los 31,5 grados, mientras que si hace más frío nacerán más machos. Si la temperatura está fuera del rango de 26 a 33 grados, es probable que los embriones no nazcan o nazcan con graves malformaciones y problemas que dificulten o impidan su correcto desarrollo.
Alimentación de tortugas griegas
Las tortugas griegas son animales principalmente herbívoros, ya que su alimentación se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal. En concreto, se alimentan de las plantas silvestres de su entorno, por lo que su dieta varía según la región y la vegetación que allí se encuentre. Algunas de las plantas que suelen comerse con más frecuencia son los cardos, los dientes de león, la alfalfa o el romero.
Solo en casos muy específicos se puede ver a la tortuga griega consumiendo alimentos no vegetales, como insectos o incluso pequeños animales muertos o carroña. Este comportamiento es más común en el caso de las hembras.
Al igual que con otras tortugas, como la tortuga de Hermann, la tortuga griega hiberna. Esta técnica les permite sobrevivir al crudo invierno, durante el cual no pudieron alimentarse por f alta de recursos vegetales. Para hibernar, estas tortugas preparan un agujero de unos 20 centímetros de profundidad, también utilizan este tipo de agujeros para escapar del calor excesivo.
Estado de conservación de la tortuga griega
Actualmente, la tortuga griega se encuentra en grave peligro de extinción. Una de las principales causas de su casi extinción se encuentra en la costumbre de capturarlos para adoptarlos como mascotas. Este saqueo es tan descontrolado y excesivo que muchas poblaciones de tortugas griegas se han visto afectadas y han disminuido o incluso desaparecido por completo.
Para detener esto, se tuvieron que tomar medidas drásticas. Es por esto que hoy en día, la posesión de una tortuga griega está prohibida y puede ser sancionada legalmente. Debe tomar esta prohibición en serio, ya que las sanciones pueden llegar incluso a la cárcel.
Fotos de tortuga griega
