HÁMSTER RUSO - ¡COMPORTAMIENTO y características con fotos y video!

El hámster ruso, como su nombre indica, proviene de Rusia pero también está presente en Kazajistán. Es una mascota muy común entre los niños porque no requiere excesivos cuidados y tiene una actitud agradable e incluso cercana con los encargados de alimentarlo.

Este roedor puede soportar temperaturas algo bajas porque proviene de la estepa.

Origen

  • Asia
  • Europa
  • Kazajstán
  • Rusia

Aspecto físico del hámster ruso

El hámster ruso es un animal pequeño, mide entre 7 y 11 centímetros de largo, y puede pesar entre 35 y 50 gramos. La cola es corta y el cuerpo es robusto, lo cual es adorable para muchas personas. Por lo general, en la naturaleza se encuentran en tonos marrones, grises y blancos. Tienen una línea negra en la espalda y una mancha negra también en el hombro. El vientre es casi siempre blanco.

Omitiendo los colores habituales, quienes trabajan en la cría del hámster ruso combinan ejemplares de diferentes colores para obtener las siguientes tonalidades:

  • Sepia, con línea dorsal dorada
  • Canela (tono gris)
  • Mandarina (naranja)
  • Perla (gris claro)

Podemos diferenciar al macho de la hembra por la distancia entre los orificios del ano y la vulva.En la hembra están más cerca, mientras que en el macho están más separados. También es posible resolver este misterio si identificamos los testículos en el macho.

El hámster ruso y su comportamiento

Es un hámster excepcionalmente dócil y sociable, quizás una de las razones por las que muchos padres lo eligen como mascota para sus hijos. Sin embargo, aunque sea un hámster amistoso, no se recomienda que conviva con un congénere del mismo sexo porque son territoriales dentro de su propia especie.

El hámster ruso es más activo por la noche, cuando lo escuchamos correr en su clásica rueda mientras hace ejercicio, durante el día suele dormir más, aunque también puede permanecer despierto.

Una característica a tener en cuenta es que el hámster ruso hiberna, aunque esto no suele ocurrir en cautiverio.Si lo hiciera, pasaría una semana entera sin salir de su nido, lo que podría hacerte pensar que está muerto. Durante este período, estos hámsteres suelen protagonizar un fenómeno inusual, ya que mudan todo su pelaje, que se vuelve más claro.

¿Qué comen los hámsters rusos?

Son roedores naturalmente omnívoros, lo que significa que comen tanto semillas como ciertos insectos. En cautiverio, basta con ofrecerle a tu hámster ruso semillas como semillas de girasol, maíz, cebada, cártamo. También podemos incluir en su dieta una o dos veces por semana frutas como manzanas o fresas (no ofreceremos cítricos) o verduras como el brócoli o el pimiento verde.

En el mercado encontrarás preparaciones específicas de semillas, solo necesitas agregar frutas, verduras y algunos insectos adicionales si lo deseas. En caso contrario, puedes optar por darles queso, yema de huevo cocida o pavo.

El agua fresca y limpia es esencial para el hámster ruso. Utiliza una fuente de agua como la que se usa para los conejos, ya que es más cómoda para el animal.

¿Dónde vive el hámster ruso?

En la naturaleza, el hámster ruso vive en galerías subterráneas aunque en cautiverio obviamente usaremos una jaula. Puede elegir un terrario grande o una jaula de tamaño adecuado, pero debe tener cuidado de que los peldaños no estén demasiado separados o de un material que pueda romperse. De lo contrario, la jaula permitirá que el hámster ruso escape.

Debe tener algo para morder porque sus dientes crecen continuamente a lo largo de su vida. Busca una rama o un juguete que puedas encontrar en cualquier tienda de mascotas. También debes ofrecerle una rueda para que haga ejercicio y, si tienes espacio, puedes ofrecerle un circuito.

Limpia la jaula del hámster ruso regularmente para prevenir enfermedades y evitar el polvo. También debes eliminar las frutas y verduras sobrantes.

¿Cuáles son las enfermedades del hámster ruso?

El hámster ruso puede sufrir diarrea si come dulces o demasiadas verduras, recuerda que solo puede comer estos alimentos extra 2 o 3 veces por semana. También puede sufrir una caída total del cabello si está débil o f alto de vitaminas. Ve a tu tienda habitual y compra vitaminas que se puedan mezclar con agua.

Si no limpias correctamente el polvo de la jaula del hámster ruso, puede entrar en los ojos del hámster y causarle conjuntivitis. En principio esto debería remitir a los pocos días, aunque en casos muy especiales deberás pedirle a tu veterinario que te recomiende antibióticos o antiinflamatorios.

Otra enfermedad común del hámster ruso es la parálisis neurológica la cual podemos identificar si el animal deja de tener movilidad en las extremidades posteriores. Suele ser el resultado de una caída.

Puedes prevenir todas las enfermedades si te aseguras de una nutrición adecuada y una higiene regular.

Imágenes de hámster ruso

Vídeos relacionados con el hámster rusoVídeos relacionados con el hámster ruso