
Los leopardos son felinos que, aunque no alcanzan las medidas de sus primos, como los leones y los tigres, son animales tan fascinantes como magníficos. La especie se identifica como Panthera pardus, y existen varias subespecies o tipos, que se distinguen por ciertas características anatómicas y por el hecho de vivir en diferentes hábitats.
Una de las subespecies es comúnmente llamada leopardo africano (Panthera pardus pardus), y en este archivo de PlanetAnimal te invitamos a conocer más sobre este gran felino.¡Sigue leyendo este artículo para conocer todo sobre sus características, hábitos y alimentación!
¡Feliz lectura!
Origen
- África
- Angola
- Camerún
- Egipto
- Etiopía
- Gabón
- Ghana
- Guinea
- Kenia
- Liberia
- Marruecos
- Mozambique
- Namibia
- Níger
- Nigeria
- Uganda
- República de Sudáfrica
- Senegal
- Sierra Leona
- Somalia
- Sudán
- Zambia
- Zimbabue
Características del leopardo africano
El leopardo africano es un magnífico felino, cuyas principales características son:
- Existe un marcado dimorfismo sexual: los machos son más grandes y pesados que las hembras.
- Su peso es variable: un macho pesa en promedio unos 60 kg y no supera los 90 kg. Las hembras, en promedio, pesan 38 kg. El tamaño y el color del leopardo africano también varían de una región a otra dentro del mismo continente, ya que la subespecie se adapta a hábitats particulares.
- Tienen tres colores para el fondo del pelaje: este último puede ser amarillo oscuro, pálido o incluso ligeramente rojizo.
- Los leopardos se distinguen por un patrón corporal de rosetas negras: estas se unen en la cabeza y las extremidades, pero en el resto del cuerpo rodean una mancha de un color más intenso que el fondo amarillo .
- Tienen rosetas diferentes según la región donde vivan: por ejemplo, las rosetas de esta subespecie son redondeadas en los ejemplares que habitan en África occidental y más cuadradas en los que viven más al sur.
- Tienen un patrón corporal único: cambia de un individuo a otro.
- Pueden sufrir de melanismo, que es una mutación recesiva que resulta en una coloración oscura en todo el cuerpo. ¿Qué es el melanismo en los animales? Descubre la respuesta en el siguiente artículo de PlanèteAnimale.
- Tienen las piernas cortas: en comparación con el tamaño de su cuerpo, son cortas.
- Tienen una cabeza ancha y un cráneo grande: esto les permite tener una mandíbula bien desarrollada y poderosa, lo que les da una mordida impresionante.
- Tienen largos bigotes alrededor del hocico: estos mismos pelos también forman las cejas, que les brindan protección.
Hábitat del leopardo africano
El leopardo africano alguna vez estuvo muy extendido en varias partes del continente, pero con el tiempo, y debido a la actividad humana, esta distribución se ha visto muy afectada.En este sentido, en el norte de África, este felino se ha reducido al 97% de su presencia original. Algunas de las áreas donde está o estuvo alguna vez ubicada son: Elba, sureste de Egipto, Sinaí, Argelia y Marruecos.
- En África Occidental, se ha desarrollado en: Níger, Senegal, Nigeria, Sierra Leona, Guinea, Liberia y Ghana, entre otros. En África Central podemos citar la República Democrática del Congo, Camerún, Gabón y la República Centroafricana.
- En África Oriental, el leopardo se ha desarrollado: Somalia, Kenia, Etiopía y Tanzania. Finalmente, en el sur, las áreas corresponden a Angola, Zambia, Zimbabue, Mozambique, Namibia y el Cabo de Sudáfrica.
En términos de tipos de ecosistemas, el leopardo es un gran felino que prospera en una variedad de hábitats, como desiertos, semidesiertos, sabanas, bosques y selvas tropicales africanas.
Hábitos del leopardo africano
El leopardo africano es un animal mayormente solitario, a excepción de las hembras con cachorros y durante la época de reproducción. La mayor actividad de los individuos solitarios tiene lugar al amanecer y al atardecer. Uno de sus comportamientos particulares es su marcada territorialidad, por lo que deja rastros de heces, orina y rasguños con sus garras para indicar su presencia en un área determinada.
Puede ser un buen corredor, s altando hasta 6 metros en horizontal y 3 metros en vertical; también es un buen nadador. Cuando está molesto, puede rugir o gruñir, mientras que cuando quiere ser amistoso, ronronea.
Los machos tienden a establecer áreas de distribución más grandes que las hembras. De hecho, pueden permitir que varias hembras se superpongan en sus territorios. Los machos tienden a evitarse entre sí y, además de las marcas antes mencionadas, emiten un sonido de tos áspera para comunicar su presencia en el área.Cuando otro macho lo escucha, hace uno similar y se aleja.
Dieta del leopardo africano
El leopardo africano, como todos los leopardos, es un depredador activo y por lo tanto es un animal carnívoro. Para cazar, acecha sigilosamente a su presa y se acerca a ella caminando lo más cerca posible del suelo, usando su pelaje como camuflaje. Una vez que se acerca, da un gran s alto y agarra a su víctima.
Su alimentación es muy variada, pudiendo consumir desde animales pequeños hasta animales mucho más grandes y pesados. Las presas que consumen dependen principalmente de la disponibilidad en el hábitat, y entre estas podemos mencionar:
- Antílopes
- Liebres
- Jabalí
- Chacales
- Gnus
- Gallina de Guinea
- Macacos
- Gorilas
- Puercoespín
El siguiente artículo sobre Animales Depredadores: Significado, Tipos y Ejemplos te puede interesar.
Reproducción del leopardo africano
El comportamiento reproductivo es generalmente similar para todos los tipos de leopardo y tanto machos como hembras tienen múltiples parejas durante su vida. La reproducción puede ocurrir durante todo el año, pero puede alcanzar su punto máximo durante los meses de lluvia.
Cuando la hembra entra en celo, que dura unos 7 días y ocurre cada 46 días, es ella quien corteja al macho, acercándose a él para hacerle saber que está dispuesta. Además, por lo general, ya ha dejado rastros de orina que contienen feromonas, porque estas le permiten al macho saber cuándo está en celo. Durante aproximadamente una semana, la pareja copulará varias veces al día, luego comienza el embarazo, que dura poco más de 3 meses.
Posteriormente nacen un promedio de 2 bebés, los cuales dependen totalmente del cuidado de la madre. Comienzan a caminar a las 2 semanas y exploran fuera de la guarida entre las 6 y las 8 semanas. El destete tiene lugar a los 3 meses y las crías se independizan alrededor de los 20 meses.
Estado de conservación del leopardo africano
La especie está catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como Vulnerable, aunque algunas subespecies figuran en una categoría diferente. En el caso del leopardo africano, no se reporta mayor clasificación, pero hay una advertencia de declive poblacional en el continente. También figura en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Las causas de la afectación corresponden a la caza directa, la reducción de presas imprescindibles en la dieta del leopardo y la alteración del hábitat, todo ello sin duda vital para el mantenimiento de este felino.
Fotos de leopardo africano







