
Originalmente de Turquía, los gatos de angora son una de las razas felinas más antiguas del mundo. Los gatos de angora suelen confundirse con otras razas de pelo largo como los gatos persas, ya que ambas razas gozan de una notoria popularidad. Así, en esta ficha de raza de AnimalPlanet, veremos las características del gato angora turco que lo definen como raza, su carácter, sus cuidados y su salud.
Origen
- Asia
- Europa
- Turquía
Clasificación FIFe
- Categoría II
Características físicas
- Cola gruesa
- Fin
Tamaño
- Promedio
Peso promedio
- 3-5
Esperanza de vida
- 15-18
Personaje
- Activo
- Cariñoso
- Curioso
- Calma
Clima
- Templado
Tipo de cabello
- Medio
- Largo
Origen del gato angora turco
Los gatos angora turcos son considerados los primeros gatos de pelo largo de la historia.Los Angora provienen de la región turca de Ankara, de ahí su nombre. Los gatos de angora blanca con un ojo de cada color (los que tienen ojos verán) son considerados el icono de la pureza y, por ello, son muy apreciados. Estos especímenes se llaman Ankedi Kedi e incluso se aceptan como tesoro nacional de Turquía. Tanto es así que cuenta la leyenda que el fundador de la actual Turquía regresa al mundo reencarnado en un angora turco. Esta peculiaridad se denomina heterocromía y se puede observar en varias razas de gatos.
A pesar de lo anterior, el origen exacto del gato angora turco es remoto, por lo que existen muchas teorías sobre el surgimiento de la raza. Uno de ellos afirma que el angora turco proviene de gatos salvajes criados en China; otro defiende que provienen de gatos que vivían en las estepas rusas y que debieron desarrollar un pelaje largo y denso que los protegiera del frío. Según esta última teoría, los Angora serían los antepasados de los noruegos o Maine Coon.Otros creen que llegaron más tarde a través de las invasiones islámicas que sufrió Persia en el siglo XV.
Al llegar a Europa, también hay varias posibilidades. La creencia más común es que llegaron en barcos vikingos alrededor del siglo X. Lo cierto es que están registrados en documentos que datan del siglo XVI, que indican cómo fueron obsequiados por el sultán turco a la nobleza tanto inglesa como francesa, convirtiéndose en una raza muy popular y estimada en la aristocracia francesa de la corte de Luis XV.
No fue hasta los años 70 que la raza fue reconocida oficialmente por la CFA, creándose así una raza oficial del gato angora turco. FIFE no lo reconoció hasta unos años después, concretamente en 1988. Aún hoy, no es una raza muy extendida, con pocos ejemplares en Europa y Estados Unidos. Es por esto que en ocasiones puede resultar complicado adoptar a uno de estos felinos, sobre todo si queremos que tenga pedigrí.
Características físicas del gato angora turco
El angora es un gato promedio que pesa entre 3 y 5 kilos, con una altura que oscila entre los 15 y los 20 centímetros. Normalmente, su esperanza de vida es de entre 12 y 16 años.
El cuerpo del angora turco es alargado, de musculatura fuerte y marcada, pero a la vez esbelto y estilizado. Sus patas traseras son más altas que las delanteras, su cola es delgada y muy larga y su pelaje es largo y espeso, lo que le da la apariencia de un pequeño plumero.
La cabeza de un angora debe ser pequeña o mediana, pero nunca grande, de forma triangular. Los ojos son grandes y almendrados, con una mirada penetrante y expresiva. Suelen ser de color ámbar, cobre, azul o verde. Muchos individuos exhiben un color de ojos diferente, lo que los convierte en una de las razas más propensas a la heterocromía. Así, la diferencia de color en los ojos y el pelo largo son las características físicas más representativas del angora turco.Sus orejas son grandes y anchas, puntiagudas y preferiblemente con cepillos en las puntas.
El pelaje de un angora es largo, delgado y denso, originalmente solo podía ser blanco, pero aparecieron diferentes patrones y hoy en día se aceptan rojo, azul, crema, marrón, plateado, camafeo, azul plateado y atigrado. El pelaje es más denso en la parte inferior, la cola y el cuello, sin capa lanosa.
Personaje del gato de angora turco
Estamos ante una raza tranquila y de temperamento tranquilo, a la que le gusta el equilibrio entre la actividad y el descanso. Si quieres que esté con niños, tienes que acostumbrarlo a la vida con niños desde pequeño, porque si no lo haces, puede avergonzarse o sospechar. Si te acostumbras, será un excelente compañero de juegos, porque el carácter del angora turco también es enérgico, paciente y muy juguetón. Deberá tener cuidado con enriquecer el entorno para despertar la curiosidad.
A veces se compara a los angoras con un perro, ya que tienden a seguir a su guardián a todas partes, siendo conocida su le altad y apego. Son animales dóciles y cariñosos que apreciarán los mimos y los juegos.
Por lo general, se adaptan a la vida en cualquier lugar, siempre y cuando les des el cariño y el espacio que necesitan. De esta forma, el angora turco puede vivir tanto en un apartamento como en una casa con jardín, en la ciudad o en el campo. Debemos considerar que aunque la convivencia con humanos es algo necesario para los angoras, estos no están muy predispuestos a compartir su hogar con otras mascotas.
Cuidado del gato angora turco
Como todas las razas con pelo semilargo, el cuidado del angora turco enfatiza la necesidad de un cepillado regular para eliminar el exceso de pelo muerto. El cepillado no será demasiado difícil ya que le f alta una capa de plumón, por lo que no necesitará demasiado esfuerzo para mantener su pelaje suave y sedoso, libre de enredos y suciedad.
Debes proporcionarle una dieta equilibrada, que cubra todas sus necesidades nutricionales y le aporte la energía que necesita. Para liberar esta energía en el momento oportuno, será mejor que le proporciones juguetes adecuados para evitar, por su aburrimiento, la destrucción de tus muebles.
Tampoco debe descuidar sus uñas, dientes, ojos y oídos, efectuando las limpiezas y revisiones necesarias para su buen estado y correcto mantenimiento.
Salud del gato de angora turco
Los gatos Angora Turco son gatos muy sanos y fuertes sin enfermedades congénitas graves. Sin embargo, los angoras blancos tienden a desarrollar sordera o nacer sordos, especialmente aquellos que también tienen ojos dorados o hipocrómicos. Este puede ser diagnosticado por un veterinario, con diferentes pruebas que también nos dirán su grado de sordera.
Para evitar las bolas de pelo en el aparato digestivo o los tricobezoares, puedes utilizar alimentos especiales o productos específicos como la parafina o la m alta. Estos, combinados con el cepillado diario, mantendrán a tu mascota sana y libre de molestias.
Además de estas consideraciones específicas de Angora, se deben tener en cuenta otras características comunes a todas las razas de gatos, como la actualización constante de las vacunas, desparasitaciones y controles veterinarios de las mascotas.
Fotos de angora turco






