Metritis en la perra: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

¿Qué es la metritis?

La metritis se refiere a una inflamación del endometrio, la membrana mucosa que recubre la cavidad del útero de la perra.

La metritis a veces se compara con una piometra, que se refiere a una acumulación de pus en el útero.

¿Qué causa la metritis en las perras?

La metritis es de origen infeccioso. Son causadas por bacterias y/o virus que surgen naturalmente a través del cuello uterino de la perra.

Su aparición se ve favorecida por:

  • una inmunodeficiencia del perro, cuando este último padece una enfermedad metabólica como por ejemplo la diabetes mellitus,
  • administración repetida de medicamentos que contienen progestágenos o corticoides,
  • un parto o un aborto.

La metritis también puede ser una complicación de la hiperplasia glanduloquística del útero (HGK), que se caracteriza por un crecimiento excesivo del revestimiento uterino asociado con la formación de quistes en toda su pared.

Metritis en perras: síntomas

La metritis puede ser crónica en las perras y pasar relativamente desapercibida. Esto también se llama endometritis. La condición crónica es entonces causa de infertilidad por f alta de implantación en la perra, interrupción temprana de la gestación y abortos espontáneos. Puede dar lugar a una secreción vulvar purulenta discreta pero no sistemática.

En caso de metritis aguda, los síntomas son mucho más marcados y evidentes. La perra afectada entonces presenta generalmente:

  • fiebre,
  • f alta de apetito,
  • diarrea y vómitos,
  • una apatía,
  • secreción vulvar purulenta, de color marrón rojizo y con náuseas.

La metritis aguda puede complicarse con deshidratación, shock, insuficiencia renal, gangrena uterina, peritonitis por ruptura uterina o incluso sepsis. Estas complicaciones graves ponen en peligro la vida del animal.

En las perras que han dado a luz, la metritis aguda suele ocurrir durante la primera semana después del nacimiento de los cachorros. Además de los síntomas mencionados, la perra generalmente muestra f alta de interés por sus crías, agalactia (f alta de leche) o incluso mastitis (inflamación de las mamas).Los cachorros también pueden verse afectados por la absorción de leche contaminada con los gérmenes responsables de la infección de su madre (síndrome de la leche tóxica).

Diagnóstico de metritis en perras

En los casos de metritis crónica en la perra, el diagnóstico generalmente requiere el uso de citología endometrial, histología de una biopsia de útero y/o análisis bacteriológico vaginal.

La metritis aguda se puede diagnosticar más fácilmente durante un examen clínico de la perra por parte del veterinario, aunque pueden ser necesarios exámenes adicionales como una prueba de Papanicolaou, una radiografía o una ecografía.

El tratamiento de la metritis en perras

En caso de metritis crónica, el tratamiento puede incluir la administración de antibióticos sistémicos de amplio espectro y prostaglandinas.

Si la metritis es aguda, el tratamiento también se basa en la administración de antibióticos y, si es necesario, en la administración de fármacos que estimulen el vaciamiento del útero, como la oxitocina. Dependiendo de la condición de la perra en el momento de su tratamiento, el veterinario puede considerar colocarle un goteo.

Si la infección es grave o el tratamiento médico es ineficaz, el veterinario también puede recurrir a una ovariohisterectomía (extirpación quirúrgica del útero y los ovarios de la perra).

La perra tiene todas las posibilidades de recuperarse bien si se la cuida a tiempo. En cambio, el pronóstico es peor en caso de complicaciones asociadas.

Si la perra acaba de dar a luz, será necesario separar a sus cachorros de ella y alimentarlos con biberón.