¿Qué es una hernia?
En medicina, una hernia es un término genérico que designa el desplazamiento de todo o parte de un órgano fuera de la cavidad que normalmente lo contiene, por un conducto natural.
Existen diferentes tipos de hernias, según el órgano afectado.
Tipos de hernia en perros
Hernia discal
Una hernia de disco consiste en una extrusión del núcleo pulposo del disco intervertebral fuera del canal espinal o una protrusión del anillo fibroso en el canal espinal.
Al causar compresión de la médula espinal, es la causa de importantes dolores espinales y trastornos motores, sensoriales y de esfínteres (el perro se vuelve incontinente).La localización preferente de las hernias discales por extrusión es en la unión entre las vértebras torácicas y lumbares. Las hernias discales se clasifican en diferentes grados, según su nivel de gravedad.
Muchos perros tienen una predisposición racial a la hernia de disco. Es el caso del beagle, el basset hound, el bulldog francés, el bichón m altés, el bichón frisé, el cocker spaniel americano, el pastor alemán, el dóbermann, el pequinés, el caniche, el lhasa apso, el teckel, el Shih Tzu, Jack Russel, Labrador, Rottweiler y Welsh Corgi Pembroke.
Los animales obesos también son más propensos a sufrir una hernia de disco porque el sobrepeso genera tensiones mecánicas adicionales en la columna vertebral. El sobrepeso también complica las posibilidades de intervención quirúrgica.
Hernia de hiato
Una hernia hiatal consiste en un desplazamiento de parte del estómago a través del diafragma por el hiato esofágico.Algunas de estas hernias son congénitas (presentes desde el nacimiento del perro) o aparecen durante la vida del animal, generalmente tras un traumatismo torácico o cuando el perro presenta síndrome braquicefálico.
Describimos 4 tipos de hernia hiatal en perros. La hernia de hiato más común en perros es el tipo I (o hernia de hiato deslizante) en la que la porción abdominal del esófago y parte del estómago se desplazan cranealmente a través del hiato esofágico. Las razas braquicefálicas (razas con el hocico corto y “aplanado”) tienen predisposición, como el Shar Pei, el Bulldog, el Bulldog Francés, el Chow Chow, el Boston Terrier o incluso el Pug.
En caso de hernia hiatal, los dos síntomas más comunes son vómitos e hipersalivación (ptialismo).
Hernia inguinal
La hernia inguinal se refiere a la protrusión (salida) de los órganos abdominales (epiplón, vejiga, útero, bazo) a través del canal inguinal. Este tipo de hernia puede ser congénita o adquirida, generalmente después del aumento de peso o del embarazo de la perra.
Se manifiesta por la aparición de una masa blanda, a veces dolorosa, entre la cara interna del muslo y el abdomen.
Las razas de perros genéticamente predispuestas a la hernia inguinal son el Basenji, el Basset Hound, el Pequinés, el Chihuahua, el Cocker Spaniel, el Cavalier King Charles, el Caniche, el Bichón M altés, el Cairn Terrier, el Lhasa Apso, Teckel, Spitz y Westie.
Hernia escrotal
La hernia escrotal es un caso especial de hernia inguinal que puede ocurrir en perros machos cuando los órganos abdominales, que pasan a través del canal inguinal, se acoplan al escroto.
Se sospecha ante la aparición de una masa blanda en la región del escroto asociada a edema (hinchazón), dolor a la palpación y depresión del animal.
Hernia perineal
La hernia perineal corresponde a una protrusión de tejidos y órganos, formándose luego una masa debajo de la piel en la región del perineo.Bajo dependencia hormonal, este tipo de hernia ocurre con mayor frecuencia en perros machos mayores (alrededor de los 9 años) y no castrados.
Una hernia perineal puede ser una emergencia quirúrgica si la vejiga atraviesa el perineo.
La naturaleza hereditaria de este tipo de hernia ha sido demostrada en el Caniche. Otras razas de perros también pueden estar predispuestas, como el boston terrier, el pequinés, el pastor alemán, el carlino, el collie de pelo largo, el bulldog, el bichón frisé, el bichón m altés, el bulldog francés o incluso el Pequinés.
Hernia umbilical
La hernia umbilical designa una salida de las vísceras abdominales (generalmente parte del intestino delgado) desde el abdomen. Este tipo de hernia puede cerrarse o abrirse cuando la pared abdominal no está bien cerrada cuando nace el perro.
Este tipo de hernia puede ocurrir como consecuencia de una cirugía, enfermedad o accidente, aunque la causa más común es una malformación fetal de origen genético y hereditario.Varias razas de perros también están predispuestas a ella, como el Airedale Terrier, el Pekinés, el Airedale Terrier, el Weimaraner, el Beagle, el Bull Terrier, el Cocker Spaniel Inglés, el Collie de pelo largo, el Pekinés, el Lhasa Apso , Pointer Inglés, Boston Terrier y Basenji.
Hernia diafragmática
La hernia diafragmática corresponde a una mayor o menor comunicación entre las cavidades abdominal, torácica y pericárdica.
Este tipo de hernia suele seguir a un traumatismo externo, como un accidente de tráfico. Mucho más raramente, la hernia diafragmática puede ser de origen congénito, de tipo peritoneo-pericárdico o pleuro-peritoneal.
¿Qué tratamiento para una hernia?
El tratamiento considerado por el veterinario obviamente depende del tipo de hernia a la que se enfrenta tu perro, pero también de su gravedad y de las complicaciones asociadas.
Según el tipo de hernia, puede consistir en un tratamiento médico sintomático, la aplicación de medidas dietéticas (en el caso de una hernia de hiato) o un tratamiento quirúrgico.