El jueves 29 de octubre de 2020 se reveló el contenido de un estudio, realizado por un equipo internacional de investigadores, liderado por el Instituto Francis Crick de Londres y las Universidades de Oxford y Viena. La investigación consistió en analizar el ADN del perro a partir de restos óseos que se remontan al final de la Edad de Hielo:
“Gran parte de la diversidad de especies caninas ya existía en la época del final de la última glaciación, hace unos 11.000 años”. Entre este grupo de investigadores, el genetista Pontus Skoglund estudió el ADN fósil de 27 perros prehistóricos que datan de esta edad de hielo, "algunos de los cuales vivieron en Europa, Oriente Próximo y Siberia" .
Gran descubrimiento
En esta época muy antigua, mucho antes de la domesticación de varias especies animales, ya había al menos cinco líneas genéticamente distintas de perros. “Algunas de las diferencias que ves hoy en la calle surgieron durante la última edad de hielo”. Y, Pontus Skoglund, para concluir en estos términos: "Al final de este período, los perros ya estaban muy dispersos por todo el hemisferio norte" .
El perro desciende del lobo
Se reconoce que "Los perros descienden de los lobos" , pero queda por determinar con precisión cuándo se produjo esta mutación. Esto parecería haber ocurrido hace miles de años, o incluso en un período de 25.000 a 40.000 años. Este estudio obviamente será parte de otro gran debate igualmente fascinante “pero refuerza la idea de que solo hay un origen de la evolución de lobo a perro.Por lo tanto, todos los perros probablemente tengan un origen común: una especie de lobo antigua y no extinta.
Anders Bergström, autor principal de este estudio e investigador del Instituto Francis Crick, dice: “Hace más de cuatro o cinco mil años, una gran diversidad de perros poblaba Europa. Sin embargo, a pesar de su increíble diversidad física, los perros europeos modernos representan solo una pequeña fracción de la rica diversidad que alguna vez existió. Muestras de ADN de fragmentos óseos permiten certificar que “los perros europeos de hace unos 4.000 años eran muy diferentes entre sí, pero que esa diversidad se ha ido perdiendo con el tiempo. Aunque los perros europeos de hoy varían en tamaño y forma, genéticamente provienen de un subconjunto cuya diversidad es mucho más limitada que antes.”
Llega a pensar que “Los perros podrían haber evolucionado de la misma manera que los humanos.Estos últimos tienen más copias de un gen que crea una enzima digestiva llamada amilasa salival que los chimpancés, por ejemplo. Y de manera similar, los perros tienen más copias de este gen que los lobos, una tendencia que ha aumentado a medida que sus dietas se han adaptado a la vida agrícola. "Comprender la historia de los perros nos permite no solo entender la de ellos, sino también la nuestra" .
Y, también: Greger Larson, coautor de este estudio e investigador de la Universidad de Oxford para continuar que “Nuestros compañeros más antiguos y fieles son los perros. El análisis del ADN de los perros primitivos nos revela el punto de partida de nuestra historia común, y también nos permitirá descubrir cuándo y dónde comenzó esta profunda relación”.
Ron Pinhasi, coautor de este estudio e investigador de la Universidad de Viena declara: "El análisis del ADN antiguo ha revolucionado el estudio de nuestros propios antepasados y ahora se utiliza cada vez más para estudiar perros y otros animales domésticos.Estudiar a nuestro más fiel compañero de cuatro patas nos ayuda a comprender mejor la historia de la humanidad.”