Hierba de San Juan para perros: indicaciones y precauciones de uso

¿Qué es la hierba de San Juan?

La hierba de San Juan (Hypericum perforatum L., Hypericaceae) es una planta herbácea con flores amarillas muy reconocibles, común en Europa y América del Norte. La planta toma su nombre de los numerosos puntos translúcidos que salpican sus hojas y que parecen agujeros cuando se ven contra la transparencia.

La floración de la hierba de San Juan tiene lugar a finales de junio, alrededor de San Juan. Por esta razón, también se conoce en los países anglosajones como St. John's wort (" Hierba de San Juan" ).

Conocida durante milenios por sus propiedades curativas y analgésicas, esta planta es ahora más famosa por sus propiedades antidepresivas naturales.En la Edad Media, cuando se descubrió esta virtud, se le llamó "cazadiablos" porque se decía que "ahuyentaba al diablo del cuerpo" .

La actividad antidepresiva de la hierba de San Juan se debe principalmente a la hiperforina, principio activo presente entre un 2 a 4% en sus flores y hojas. Se ha propuesto que este principio activo podría actuar inhibiendo la recaptación no específica de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Es probable que varios otros constituyentes de la planta también puedan intervenir a través de un efecto sinérgico.

Hierba de San Juan, una planta con múltiples indicaciones para perros

Aceite rojo de hierba de San Juan

Lo que se denomina aceite rojo de hierba de San Juan no es otra cosa que un macerado oleoso de hierba de San Juan. Se prepara macerando sumidades floridas de hipérico en aceite vegetal. Tradicionalmente se obtiene macerando las flores en aceite en un tarro de cristal transparente expuesto a la luz del sol durante 3 semanas.Pero también se puede preparar más rápidamente macerando 100g de flores frescas en 100g de aceite de oliva durante dos horas al baño maría y luego en frío durante 3 días. A f alta de flores frescas, también se puede comprar confeccionado en farmacias o parafarmacias.

En perros, el macerado oleoso de la hierba de San Juan se puede utilizar para uso cutáneo (externo), para el tratamiento sintomático de inflamaciones menores de la piel y para ayudar a la cicatrización de pequeñas heridas. Está especialmente indicado en caso de pequeñas quemaduras, cuarteaduras o pequeñas mordeduras.

También se usa mucho como base de mezclas de aceites esenciales con propiedades cicatrizantes, calmantes y antiinflamatorias porque potencia sus efectos.

Advertencia

Aunque el aceite rojo de hierba de San Juan está indicado para uso externo, puede tener un efecto fotosensibilizante debido a la hipericina que contiene.Por lo tanto, puede causar reacciones en la piel de los perros expuestos al sol después del tratamiento. Por precaución, por tanto, se debe evitar su uso en perros de bata blanca en verano y evitar la exposición del animal a radiaciones UV intensas durante el tratamiento que, además, debe interrumpirse antes de la anestesia general o regional. También asegúrese de que su perro no lama el área tratada.

Hierba de San Juan en dilución homeopática

Los gránulos homeopáticos de Hypericum Perforatum se obtienen a partir de un macerado de hierba de San Juan diluido y energizado. Se pueden usar en perros para ayudar a aliviar el dolor en una terminación nerviosa, como cortes o pinchazos menores, neuritis, neuralgia, dolor relacionado con una hernia de disco, dolor secundario a un traumatismo ocular, cirugía o compresión.

Extractos fluidos de sumidades floridas

Los extractos fluidos de hierba de San Juan, también conocidos como EPS (extracto fluido fitoestandarizado), se pueden usar por vía oral en perros. Son prescritos por veterinarios especialistas en fitoterapia para tratar estados depresivos en perros y determinados trastornos del comportamiento. Generalmente, los practicantes la combinan con otras plantas sedantes o con propiedades antidepresivas para modular los efectos.

¡Advertencia!

Al igual que en los humanos, la hierba de San Juan es una planta que puede interactuar con muchos medicamentos en los perros. También está contraindicado en cachorros y hembras gestantes. En general, nunca le dé a su perro la hierba de San Juan sin hablar primero con un veterinario capacitado. Son estos últimos los que mejor podrán prescribir el tratamiento más adecuado para el caso particular de tu perro.