Las enfermedades más comunes en los perros

Enfermedades transmitidas por parásitos

La piroplasmosis o babesiosis, la enfermedad de Lyme, la leishmaniasis son las llamadas enfermedades transmitidas por vectores. Todas estas enfermedades tienen el punto común de ser transmitidas por parásitos susceptibles de morder o picar al perro y de ser graves, incluso incurables en el caso de la leishmaniasis. Afortunadamente, es posible prevenir la aparición de estas enfermedades apoyándose en la aplicación de productos para el control de plagas o la vacunación. Además, estas medidas preventivas pueden compensarse en parte con un seguro canino, si el dueño del animal lo ha contratado. Las vacunas, el control de plagas e incluso la desparasitación pueden así garantizarse en el paquete de prevención del contrato.

La picazón

Muchos perros sufren de picazón en la piel. De nuevo, si tu perro se rasca a menudo o con insistencia, es útil consultar para encontrar la causa. En los perros, el picor puede ser causado por una infestación parasitaria, una infección fúngica (por hongos), una alergia o incluso un trastorno de ansiedad. Sea cual sea la causa de este picor, existen tratamientos eficaces que pueden aliviar rápidamente a tu mascota.

Trastornos digestivos

La diarrea, los vómitos o los calambres abdominales son habituales en los perros. Estos síntomas, si se asientan con el tiempo o son particularmente intensos, merecen una mayor investigación por parte de un veterinario. De hecho, pueden ser bastante transitorios y benignos o ser indicativos de una enfermedad mucho más preocupante. Solo un veterinario te permitirá descartar esta segunda posibilidad y, en cualquier caso, instaurar un tratamiento que proporcione un alivio duradero a tu perro.

Infecciones del tracto urinario

Las infecciones del tracto urinario como la cistitis infecciosa en perros también son un motivo de consulta bastante habitual en las clínicas veterinarias. Dan como resultado la aparición de trastornos urinarios, así como la presencia de sangre en la orina. Tratados convencionalmente con antibióticos, a veces necesitan combinarse con otro tratamiento como la cirugía si la cistitis es causada por cálculos o un tumor o un tratamiento contra la incontinencia urinaria conocida por promover la recurrencia de este tipo de infección. .

Cojera

Un perro que cojea es bastante común aunque su problema puede deberse a multitud de causas diferentes que van desde una simple lesión a una almohadilla pasando por displasia de cadera o artrosis. Afortunadamente, existen tratamientos para cada causa de la cojera.

Insuficiencia renal

Un perro que come menos, bebe más y orina menos puede sufrir insuficiencia renal, una patología crónica que afecta con bastante frecuencia a perros de edad avanzada. En el caso de insuficiencia renal crónica, existen soluciones para frenar la enfermedad. Piden dieta específica y tratamiento conservador a largo plazo.

Diabetes mellitus

Con el aumento de los casos de obesidad en perros, también son cada vez más frecuentes los casos de diabetes mellitus en nuestras mascotas. Esta enfermedad endocrina es de sospechar cuando su animal comienza a beber y orinar más de lo habitual, exige más para comer y pierde peso de una forma un tanto paradójica. La diabetes mellitus, una vez diagnosticada por un veterinario, se controla con inyecciones de insulina, una dieta adecuada y actividad física regular.