Eurasier - Origen, Características y Cuidados

Entre los perros tipo spitz se encuentra una raza de origen alemán, el Eurasier o Euroasiático. Este perro apareció en los años 60 gracias al criador Julius Wipfel y autor de este cruce, cuyo objetivo era crear una raza combinando las cualidades del Chow chow y el Wolf Spitz (o Keeshond). Al final de este cruce, obtuvo un perro que presentaba las características físicas así como una mezcla de los rasgos de personalidad de las dos razas.

El Eurasier es un perro de tamaño mediano que destaca por su aspecto robusto y adorable, su espeso pelaje y su aspecto manso lo convierten en un magnífico perro.¿Quieres saber más sobre esta raza? Sigue leyendo y en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre el Eurasier, incluidas sus características, los cuidados que necesita y mucho más.

Origen

  • Europa
  • Alemania

Nomenclatura FCI

  • Grupo V

Características físicas

  • Fin
  • Proporcional

Tamaño

  • Grande

Altura

  • 45-55

Peso adulto

  • 10-25

Esperanza de vida

  • 10-12

Actividad física recomendada

  • Alto

Personaje

  • Equilibrado
  • Sociedad
  • Muy leal
  • Inteligente
  • Cariñoso
  • Tranquilo

Ideal para

  • Niños
  • Apartamento
  • Casa
  • El guardia

Clima recomendado

  • Templado

Tipo de cabello

  • Largo

Origen de Eurasier

A principios de la década de 1960, el criador Julius Wipfel inició una serie de cruces entre dos razas de perros, el Chow chow y el Spitz Wolf, con el objetivo de crear una nueva raza que combinara las características de estos dos perros. El resultado fue el Eurasier, cruzando Samoyedos en el cruce anterior.Esta raza tan particular fue reconocida oficialmente por la Federación Cinológica Internacional (FCI) en 1973.

La creación de la raza Eurasier no fue fácil, ya que requirió la ayuda de científicos especialistas en genética canina para resolver los problemas asociados con los cruces originales. Todo esto ha sido rigurosamente registrado en muchos libros sobre los orígenes y obstáculos encontrados durante la creación de esta raza.

Características de Eurasier

Según la norma oficial, el Eurasier es un perro de tamaño mediano, con un peso entre 23 y 32 kilogramos para una altura entre 52 y 60 centímetros a la cruz para los machos, y un peso entre 18 y 26 kilogramos para una talla entre 48 y 56 centímetros a la cruz para las hembras.

El cuerpo del Eurasier es alargado, con un esqueleto fuerte y proporcionado. Entre las características del Eurasier se encuentran rasgos propios del Samoyedo, como su cabeza alargada y poderosas mandíbulas.Su cola es larga y está cubierta de pelo largo y espeso, y por lo general está metida sobre su espalda, especialmente cuando se mueve.

Su cabeza tiene forma de cono o triángulo, con el hocico puntiagudo y el stop ligeramente marcado. Sus ojos de tamaño mediano son generalmente oscuros, mientras que sus orejas, también de tamaño mediano, son triangulares y erectas con puntas redondeadas. Una peculiaridad de esta raza es que algunos ejemplares tienen la lengua azul, que recuerda al Chow chow.

Su cabello es semilargo, pero de diferentes largos en diferentes áreas del cuerpo. Por tanto, es más corto en la parte delantera de las patas y en la cara, pero bastante largo en la cola, el cuello, el vientre y la parte trasera de las patas. Además, el Eurasier tiene un subpelo espeso que lo protege del frío. Se aceptan casi todos los colores Eurasier, excepto el color hígado, el blanco puro y las manchas blancas.

El cachorro Eurasier

El cachorro Eurasier también recuerda al perro samoyedo. La principal diferencia está en los colores, el Eurasier no puede ser blanco, y en las orejas erguidas de esta raza. Así que tenemos un cachorro realmente adorable, con formas redondeadas y que se parece a un oso en su pelaje. Por lo tanto, el Eurasier es uno de los perros que se parecen a los osos.

Personaje Eurasier

Lo que mejor caracteriza al Eurasier es su lado extremadamente adorable así como su cautivadora personalidad. En efecto, es un perro cariñoso, sereno, tranquilo y muy sociable. El Eurasier es por tanto una raza perfecta para una familia con niños, ya que a este perro le encanta la compañía, los juegos y ser el centro de atención. Además, otra característica del Eurasier es que odia la soledad.

Por otro lado, aunque es un perro sociable, a menudo es cauteloso y temeroso con los extraños que conoce por primera vez.Por eso es importante acercarse a él poco a poco, con mucho cuidado y respetando sus reacciones.

Como decíamos antes, el Eurasier es un perro al que le encanta jugar, tanto que puede ser bastante travieso cuando es pequeño. Debido a su temperamento Eurasier, puede convertirse en un perro destructivo si no está bien y suficientemente estimulado mental y físicamente.

¿Cómo cuidar a un Eurasier?

El perro Eurasier es uno de los Spitz más limpios y desprende poco olor corporal. Pero en cualquier caso, no descuides su cabello que, al ser largo y denso, debe cepillarse regularmente, siendo lo mejor cepillarlo una vez al día. Por otro lado, no se debe abusar de los baños, que solo deben realizarse cuando sea necesario.

Si bien no se deben pasar por alto los cuidados previos, el principal y más importante cuidado del Eurasier es la atención que necesita en términos de compañerismo y contacto social.Recuerda que es un perro extremadamente sensible que no soporta estar solo. Tanto es así que puede volverse feroz, destructivo o sufrir depresión por pasar largas horas solo. Además, no soporta estar demasiado tiempo atado, por lo que se recomienda pasearlo por lugares donde pueda disfrutar, correr y jugar con otros perros con total libertad.

Además, se recomienda encarecidamente ofrecer al Eurasier diferentes juguetes, así como juguetes que estimulen su inteligencia, para que se mantenga activo en casa. Asimismo, jugar con él en el interior es una gran opción.

Eurasier Educación

A pesar de las cualidades mencionadas anteriormente, el Eurasier tiene la particularidad de ser terco e independiente, por lo que tiende a obedecer solo a la persona que considera su guía o ejemplo. Además, ten en cuenta que su entrenamiento requiere de mucha paciencia y constancia, ya que si nos relajamos, todo nuestro trabajo puede quedar reducido a nada en el espacio de unos segundos.Por supuesto, bajo ninguna circunstancia se debe recurrir a la violencia de ninguna forma. Lo mejor es basar los entrenamientos y ejercicios en técnicas respetuosas y de refuerzo positivo con el animal.

Estas características se explican por un fenómeno llamado neotenia, que hace referencia a la heterocronía o un cambio en el ritmo y funcionamiento del organismo, que hace que su cuerpo madure más lentamente que otras razas. Es por ello que el Eurasier es un perro muy independiente, que da mucha importancia a las relaciones jerárquicas y que ladra muy poco, por lo que no hay riesgo de que sea ruidoso.

Por otro lado, puede ser útil que todos los miembros de la familia de la casa participen en la educación del Eurasier, de esta forma obedecerá a todos por igual. Se recomienda iniciar su educación para socializarlo cuando llegue a la familia, recuerda que es un perro muy reservado con los extraños.Poco a poco, introducimos las reglas básicas de convivencia, las órdenes más elementales, y con el tiempo nos acercamos a trucos y órdenes más avanzados. Eso sí, no te olvides de enseñarle al Eurasier a hacer su trabajo.

Salud Eurasier

Aunque la raza padeció graves enfermedades congénitas durante los primeros tiempos posteriores a su aparición, en particular debido a la endogamia, la raza actual es mucho más sana y robusta. A pesar de ello, los individuos que componen esta raza tienen dolencias a las que están más expuestos que otras razas.

Una cosa que parece afectar al Eurasier más que a otras razas similares es la enfermedad de las articulaciones. Uno de ellos es la famosa displasia de cadera que parece inevitable, pero que, diagnosticada a tiempo, puede tratarse de diferentes formas para aliviar al perro. También puede sufrir dislocaciones rotulianas o displasia de codo.Otras condiciones que afectan a los perros Eurasier son el hipotiroidismo, que afecta la función tiroidea, y condiciones oculares, como el entropión y el ectropión.

Para evitar que estas patologías se vuelvan demasiado preocupantes, lo mejor es acudir regularmente al veterinario quien le hará exámenes y pruebas exhaustivas. Además, es necesario tomar medidas preventivas, es decir, vacunarse cuando sea necesario, desparasitarse interna y externamente con regularidad, limpiar y controlar los ojos, los oídos y la boca, y seguir las instrucciones del veterinario. De esta forma conseguiremos que nuestro euroasiático sea feliz durante toda su vida.

Fotografías de Eurasier