
El M altzu, también llamado Mal-shi, proviene del cruce entre los perros Shih tzu y el Bichón M altés, por lo que es un perrito de aspecto realmente adorable. Cada vez se adoptan más perros mestizos, sin embargo, es importante aclarar que si perros híbridos como este surgen de forma natural, o no, no significa que ahora se deba promover la cría selectiva, ¡ni mucho menos! Es importante tener en cuenta que este tipo de "prácticas" pueden desarrollar problemas de salud hereditarios.
Ahora, si acabas de adoptar un M altzu y quieres saber todo sobre él para cuidarlo como se merece, ¡has llegado a la página web adecuada! Es un perro realmente sorprendente, cariñoso, cariñoso, sociable y muy amable.Se distingue por su capacidad de adaptación y su facilidad de convivencia con otros animales. Está extremadamente orientado a la familia y le encanta tratar con humanos y compartir momentos increíbles con su familia. Continúa con nosotros y descubre en esta ficha de raza PlanèteAnimal todas las características del M altzu, sus cuidados y sus particularidades.
Origen
- Europa
Características físicas
- Proporcional
- Piernas cortas
- orejas cortas
Tamaño
- Pequeña
Altura
- 35-45
Peso adulto
- 3-10
Esperanza de vida
- 12-14
Actividad física recomendada
- Alto
Personaje
- Equilibrado
- Sociedad
- Muy leal
- Activo
- Cariñoso
- Dócil
Ideal para
- Niños
- Apartamento
- Casa
- Personas mayores
- Gente alegrica
Clima recomendado
- Templado
Tipo de cabello
- Medio
- Rizado
- Grande
Origen de M altzu o Mal-shi
M altzu también recibe otros nombres como m altés tzu o mal-shi. Se considera un mestizo, una raza híbrida, por lo que no tiene estándar oficial y por tanto no puede participar en competiciones oficiales.
Al igual que otras razas de perros híbridos, se desconoce dónde y cuándo aparecieron los primeros ejemplares. Lo que podemos decir con certeza es que proviene del cruce de dos razas puras, el Shih Tzu y el Bichón M altés. Aunque se desconoce su lugar exacto de nacimiento, se sospecha que pudo haber surgido por el deseo de obtener un perro que tuviera las características de ambas razas progenitoras.
Características de M altzu o Mal-shi
A pesar de cierta variabilidad observable entre diferentes especímenes de M altzu, existen características generales que se encuentran en casi todos los especímenes. Generalmente, un M altzu adulto tiene un peso corporal entre 2,3 y 6,8 kilogramos, con una altura a la cruz de entre 25 y 50 centímetros. Debido al pequeño tamaño de los padres, el M altzu es un perro de raza pequeña, con una esperanza de vida media de unos 14-15 años.
El cuerpo del M altzu es compacto, tiene patas cortas y pelaje denso.Su cabeza se parece a la del Shih Tzu, pero un poco más delgada, con un stop marcado que termina en una nariz triangular y negra. Las orejas, inserciones altas, cuelgan hasta la altura de este tope. Sus ojos son increíblemente suaves y expresivos y tienen un color oscuro y una forma redondeada. En cuanto al pelaje facial, se caracteriza por un bigote espeso.
Una de las características físicas más distintivas del Mal-shi es su pelaje. Es generalmente de longitud moderada, lustroso, extremadamente liso y ondulado, especialmente en la cara, los costados y la cola, que se asemeja a una especie de gran plumero curvo. Su pelaje es de dos capas, con un subpelo lanudo que le permite tener un mejor aislamiento contra el frío. Además, las características de su pelaje lo convierten en un perro hipoalergénico.
Colores de Mal-shi
Normalmente, los colores del pelaje de M altzu son sólidos y los más comunes serían: marrón, negro y blanco. Sin embargo, también existen ejemplares bicolores, en los que el dibujo del pelaje es jaspeado o manchado.
El cachorro M altzu
Si un cachorro es generalmente inquieto y juguetón, el M altzu será el doble de inquieto. Son perros que desde su más tierna infancia muestran una curiosidad brutal por todo lo que les rodea, jugando y s altando sin parar y explorando todo lo que les rodea.
Desde una edad temprana, son sociables y cariñosos, pero para asegurarse de que adopten bien, especialmente a otros perros o animales, se recomienda una socialización temprana.
Personaje de M altzu o Mal-shi
Tierno y cariñoso, así suele definir el carácter del M altzu todo aquel que ha conocido a este cachorro. Y eso no está nada mal, porque el M altzu es uno de los perros más atentos y cariñosos que existen. Son perros verdaderamente familiares, que disfrutan de la compañía de su familia humana y animal. Se adaptan bien a la vida en apartamentos y casas, siempre que estén acompañados, sin importar dónde vivan.
El M altzu también es un perro increíblemente sociable, que rápidamente establece contacto con personas y animales. No duda en acercarse incluso a los extraños, buscando su atención y afecto. Ah, y por supuesto, un poco de tiempo para jugar nunca les hace daño.
Como es muy juguetón, le encanta tener juguetes por todas partes, lo cual le recomendamos para evitar que se aburra y acabe portándose mal. Hay varios tipos de juegos, algunos juegos también estimulan su intelecto y son, por lo tanto, extremadamente beneficiosos.
¿Cómo cuidar a un M altzu o Mal-shi?
Si tenemos o queremos tener un M altzu como pareja, hay una serie de aspectos a los que debemos prestar atención para que sea feliz. Uno de los pilares fundamentales del bienestar de nuestro perro es, sin duda, su alimentación, ya que debe adaptarse a sus necesidades nutricionales.En este punto, se recomienda consultar al veterinario para adaptar el tipo de alimentación, la frecuencia y la cantidad de comidas a tu perro. Este es un punto muy importante porque algunos animales son más sedentarios que otros y sus necesidades energéticas necesariamente no serán las mismas.
En cuanto al mantenimiento de su hermoso pelaje, el M altzu necesita cepillarse el pelaje al menos 3-4 veces por semana. Esta es la única forma de evitar que se acumule suciedad y cabello suelto, y también de evitar nudos y enredos. Además, este mantenimiento te permite asegurarte de que tu perro no cogerá ningún parásito externo cuando lo saques. Puedes bañarlo cada dos meses y el aseo es completamente opcional. Eso sí, no es recomendable rapar al perro.
Finalmente, es útil enfatizar la importancia del enriquecimiento ambiental. Como hemos dicho antes, son perros muy juguetones que necesitan estar debidamente estimulados en todo momento.Por ello, y especialmente cuando están solos en casa, es fundamental dejar juguetes a su disposición, como dispensadores de comida o juguetes inteligentes, para que puedan estar entretenidos. Asimismo, el ejercicio diario es algo que todo perro debería hacer. Al ser un perro tan activo, necesitará pasear 2-3 veces al día, e intercalar sus paseos tranquilos con juegos y actividades.
Educación de M altzu o Mal-shi
Los M altzus, como hemos dicho antes, son perros cariñosos y gentiles, pero eso no significa que se deba pasar por alto su crianza. Al igual que con todos los demás perros, si no se siguen las pautas básicas de entrenamiento, el M altzu puede volverse un perro muy nervioso.
En cuanto a las técnicas de entrenamiento, se recomienda utilizar aquellas basadas en el refuerzo positivo, ya que han demostrado una gran eficacia y son fáciles de realizar.En definitiva, consiste en premiar al animal cuando hace algo bueno y no regañarlo si hace algo malo. De esta forma es posible educarlo sin recurrir a técnicas educativas agresivas y desaconsejadas por su nocividad e ineficacia.
Aunque se recomienda empezar a socializarlos y enseñarles los principios básicos cuanto antes, es necesario esperar a que el animal esté un poco más maduro para acometer adiestramientos más complejos. Más concretamente, se recomienda esperar hasta los 6 meses de edad para empezar a enseñarle instrucciones específicas más complicadas. En esta etapa, se recomienda educarlo regularmente, varias veces a la semana, y mostrar paciencia y perseverancia.
Salud de M altzu o Mal-shi
En general, los mestizos tienen una menor tasa de enfermedades congénitas típicas que los purasangres.En el caso del M altzu, se observa claramente que goza de mucha mejor salud que sus razas progenitoras. A pesar de ello, no se debe descuidar su salud, por lo que es necesario visitar periódicamente al veterinario, realizar vacunas y desparasitarlo periódicamente. De esta forma, conoceremos el estado de salud de nuestro compañero y podremos actuar lo más rápido posible en caso de anomalía.
Algunas de las enfermedades más comunes son las luxaciones rotulianas, heredadas de los m alteses, por lo que se recomienda incluir el diagnóstico radiológico en las revisiones periódicas.
¿Dónde adoptar un M altzu o Mal-shi?
Si planeas integrar un perro en tu familia, es importante considerar lo que esto implica. Debes ser plenamente consciente de sus necesidades, tanto afectivas como sociales, alimenticias y deportivas. Si estás totalmente seguro de que puedes con todo esto y claramente quieres que tu perro sea un M altzu, te damos algunos consejos para adoptar uno.
Antes que nada, es recomendable que visites asociaciones o refugios de animales de tu zona, ya que pueden tener M altzu que necesiten una familia. De esta forma, estás ayudando a un animal abandonado, dándole la oportunidad de vivir una vida plena y feliz. En segundo lugar, siempre puedes consultar en las redes sociales o en las páginas web de asociaciones o casas de acogida de otras ciudades si tienen algún M altzu en adopción, aunque eso suponga un viaje por tu parte. Si con este viaje puedes salvar una vida y encontrar la mejor pareja, ¡valdrá la pena!
Imágenes de M altzu o Mal-shi




