
El Harrier es una de las razas de perros de caza más populares de Gran Bretaña y a menudo se confunde con el Beagle y el Beagle Harrier, aunque uno de sus parientes más cercanos es el Foxhound inglés. El perro de caza se distingue por su increíble y poderoso sentido del olfato, lo que lo convierte en uno de los perros detectores de olores más exitosos en la actualidad.
En esta nueva ficha de raza de PlanèteAnimal te explicamos todo sobre la raza de perro aguilucho, incluyendo su historia, características, carácter y los cuidados que necesita.¿Estás pensando en adoptar un perro Harrier? ¿No estás seguro de si este es el adecuado para ti? Respondemos a todas sus preguntas a continuación:
Origen
- Europa
- Reino Unido
Nomenclatura FCI
- Grupo VI
Características físicas
- Musculoso
- Proporcional
- orejas largas
Tamaño
- Promedio
Altura
- 45-55
Peso adulto
- 10-25
Esperanza de vida
- 10-12
Actividad física recomendada
- Alto
Personaje
- Equilibrado
- Sociedad
- Muy leal
- Inteligente
- Activo
- Cariñoso
Ideal para
- Casa
- Caminando
- La caza
- Deportes
Recomendaciones
- Arnés
Clima recomendado
- Templado
Tipo de cabello
- Corto
- Suave
- Difícil
Origen del perro Harrier
El perro de raza Harrier se desarrolló en el Reino Unido con el objetivo de crear un perro hábil y atlético adecuado para la caza de liebres en manada.Muchas historias y mitos rodean a la raza, pero lo cierto es que el grupo de aguiluchos más antiguo registrado data de 1260, lo que los convierte en una raza canina particularmente antigua. Sin embargo, sus orígenes siguen siendo inciertos y ahora se considera que es una versión abreviada del raposero inglés, que se logró a través de la cría selectiva.
Durante la época colonial, la raza se hizo popular en los Estados Unidos, donde se destacó como perro de caza, gracias a sus atributos. La raza fue finalmente reconocida por el United Kennel Club en 1949, por la Fédération Cynologique Internationale en 1974 y por el American Kennel Club en 1988.
Características del perro aguilucho
Como dijimos antes, el Harrier es una versión más pequeña del Foxhound inglés. Es un perro de tamaño mediano a grande, fuerte y ligero, de porte distinguido y poderoso. Tiene una cabeza medianamente ancha, un hocico largo y puntiagudo y una nariz negra bien desarrollada.Sus ojos son oscuros y moderadamente grandes. Sus orejas en forma de V son planas, ligeramente torcidas y cortas, de inserción alta. Su cuello es largo y ligeramente arqueado. En cuanto al cuerpo, tiene la espalda recta y musculosa, el pecho bastante profundo y las costillas planas y arqueadas. La cola es moderadamente larga, estrechándose hacia la punta, con pelo largo y grueso alrededor de la cola. Es conocido por su forma de andar ágil y firme.
El pelaje del aguilucho es liso, plano, no muy corto y generalmente es blanco con todas las tonalidades del negro al naranja. En Francia, la raza suele ser tricolor, con un pelaje negro que cubre la parte superior de la espalda. El tamaño de la raza Harrier es de entre 48 y 55 centímetros a la cruz como máximo.
Perro aguilucho personaje
La raza de perro Harrier se caracteriza generalmente por su carácter extrovertido, sociable y amistoso, tanto con las personas como con otros perros, siendo el temperamento una de las características de la raza que se ha tenido en cuenta durante su desarrollo y creación.Además, tras generaciones de crianza para la caza en manada, se ha conseguido una cierta predisposición para obtener un carácter amable y sociable. Sin embargo, si no se socializa adecuadamente, el aguilucho puede mostrar cierta tendencia a perseguir pequeños animales domésticos o salvajes.
En todo caso, es bueno recordar que el carácter de cada individuo es único y dependerá en gran medida de la educación recibida y, en menor medida, de las vivencias y genética de sus padres. Asimismo, es generalmente un perro cariñoso con los niños.
Cuidado de Harrier
El aguilucho, gracias a su pelaje corto y liso, no requiere excesivos cuidados en lo que se refiere a su pelaje. Con un cepillo de goma suave, se pueden realizar uno o dos cepillados semanales para eliminar el pelo muerto y la suciedad. La frecuencia de los baños es de aproximadamente 2 o 3 meses, aunque esto puede variar dependiendo de las actividades físicas que se realicen y la cantidad de suciedad que se pueda acumular.
Al ser una raza especialmente activa, el aguilucho necesitará de tres a cuatro paseos al día, compaginando al menos dos de ellos con ejercicio físico, ya sea con juguetes o simplemente con actividades que puedan desarrollar su musculatura, como el footing o el senderismo . Es especialmente importante ejercitar a este perro, de lo contrario pueden aparecer problemas de conducta, como estrés y destructividad entre otros.
Es necesario ofrecerles una alimentación de calidad, ya sea dietas caseras (siempre supervisadas por un veterinario) o alimento seco balanceado, con agua fresca y limpia disponible las 24 horas del día, una cama cómoda para descansar, juguetes de calidad adecuados para el perro, complementos (como arneses o collares) de buenos materiales, etc. también son esenciales.
Entrenamiento y educación de Harrier
La edad óptima para adoptar un perro aguilucho es en torno a los 2,5 meses, cuando ya ha iniciado su periodo de socialización con su madre y hermanos, lo que le permite aprender el lenguaje canino y comportamientos propios de su especie, como morder inhibición. Completará entonces su socialización con su nueva familia, adaptándose a su nuevo entorno ya los miembros del hogar. Debemos asegurarnos de que en esta etapa experimente situaciones positivas y comience a seguir una rutina estable.
Una vez que haya completado su primer ciclo de vacunación, comenzaremos a enseñarle a orinar al aire libre, un comportamiento fundamental para su bienestar, ya que además de defecar, caminar es una actividad que le permite desarrollar el marcaje comportamiento mientras socializa con otros perros. Posteriormente, una vez asimilada por completo esta parte del proceso de aprendizaje, podemos empezar a enseñar al perro las órdenes básicas de obediencia, que son fundamentales para un buen control del perro y la comunicación con el tutor.Cabe destacar que si hemos adoptado un perro adulto de esta raza, también podemos adiestrarlo y educarlo.
Una vez que el perro ha aprendido las reglas básicas de adiestramiento y obediencia, podemos introducirle en órdenes más complejas, deportes caninos (como el agility) o ejercicios de estimulación mental, que son fundamentales para su bienestar. Como perro con un olfato excepcional, puede ser interesante centrar su estimulación en ejercicios olfativos para perros, comenzando, por ejemplo, con la investigación o la siembra.
Salud Harrier
Para asegurar una buena salud, es fundamental que el perro aguilucho tenga un adecuado plan de medicina preventiva, que incluye visitas al veterinario cada 6 a 12 meses y seguimiento del calendario de vacunación del perro y del programa de desparasitación interna y externa. Gracias a esta rutina podremos detectar precozmente la aparición de cualquier patología en el perro, lo que mejora considerablemente el pronóstico del tratamiento.
Las enfermedades más comunes del perro de raza Harrier son:
- Abiotrofia o ataxia cerebelosa.
- Epilepsia idiopática
El perro aguilucho tiene una esperanza de vida de 10 a 12 años.
Imágenes de Harrier


