
Las psitácidas son una familia de aves que incluye loros, guacamayos y periquitos, especies que se distribuyen en zonas tropicales. Son hermosos animales capaces de comunicarse de una manera muy particular a través de diferentes sonidos que pueden escucharse a largas distancias. Pero su capacidad para comunicarse no se limita a la emisión de sonidos específicos, sino que, además, tienen la particularidad de saber imitar la voz de los humanos, aprendiendo a repetir diversas frases o palabras.
En este grupo de aves se encuentra la amazona polvorienta, una cotorra verde (Amazona farinosa), también conocida como cotorra rey, cotorra azul, cotorra cabeciazul o cotorra harinosa. Es uno de los más grandes de su especie y ha sido un ave domesticada durante años debido a su docilidad y buena capacidad para relacionarse con los humanos. Sin embargo, es una especie silvestre y en varios países su captura y comercio se considera ilegal. En esta ficha de AnimalPlanet presentamos varios aspectos importantes de esta especie y hablamos de las características de la amazona polvorienta.
Origen
- América
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Ecuador
- Guyana
- Panamá
- Perú
- Surinam
- Venezuela
Características de la Amazonia Polvorienta
Como decíamos, es un loro de gran tamaño, mide unos 40 cm de la cabeza a la cola y pesa entre 570 y 700 gramos. Cabe señalar que solo las alas miden de 22,5 a 24,5 cm. Ahora bien, en las características del polvoriento Amazonas, sin duda, lo más destacable es su colorido. Así, el plumaje es mayoritariamente verde, con excepción de la cabeza, donde puede haber presencia de un gorro azul que en ocasiones puede presentar plumas amarillentas. De manera similar, algunos individuos tienen plumas amarillas o rojas debajo de las alas. Además, las situadas en la cola tienen una coloración amarillenta. Otra peculiaridad de la coloración del loro verde es que la zona superior trasera suele tener un tono blanquecino, lo que le ha dado uno de los nombres comunes: Amazona harinosa.
Las alas tienen forma redondeada, la cola es corta y cuadrada.El iris del ojo es rojizo, rodeado por un anillo ocular blanco. Por su parte, el pico es bastante resistente y de color blanquecino. Finalmente, se puede confundir con otras especies del género Amazonas, pero las diferencias en la coloración de ciertas zonas del cuerpo, el tono de sus sonidos y los estudios genéticos han permitido la diferenciación de la especie.
Hábitat de la Amazonía Polvorienta
Son endémicas de muchos, muchos países diferentes. Las Amazonas polvorientas se encuentran entre los 290 y 1200 metros sobre el nivel del mar, aproximadamente. Su hábitat principal es tropical perennifolia, subtropical y selva tropical, así como tierras bajas, áreas de palmeras y plantaciones. Eventualmente, pueden habitar bosques caducifolios, bosques de galería y áreas de crecimiento secundario cercanas a los bosques.
Se pueden observar en diversas zonas urbanas cercanas a zonas boscosas u otro tipo de ecosistemas descritos.Entonces, en áreas con árboles gruesos, se pueden ver o escuchar con frecuencia. Es muy común que esta especie se encuentre en cautividad, por lo que se la mantiene encerrada en jaulas, lo que, independientemente de su tamaño, siempre supondrá un espacio insuficiente para el animal que siente la necesidad de volar libremente.
Descubre otras razas de loros y sus características en este otro artículo.
Hábitos de la harinosa amazona
La amazona harinosa es un animal diurno y arbóreo. Es monógamo y se organiza en grupos de 20 o más individuos. Es un animal bastante activo y sociable, de ahí el interés de los humanos por mantenerlo en cautiverio, pero también se le suele ver interactuando con otras especies de psitaciformes, como los guacamayos. Al amanecer y cuando empieza a oscurecer, suele ser bastante ruidoso. Dentro del grupo, es el que presenta uno de los vuelos más destacables o llamativos.
Suelen moverse en parejas o en los grupos familiares que forman, pero es común que compartan zonas de alimentación y dormideros con otras familias o especies. En cautividad son bastante dóciles y en estas condiciones tienen una esperanza de vida de entre 50 y 100 años. Sin embargo, no está claro cuánto tiempo viven en libertad. Además, pueden deambular por amplias áreas, especialmente después de reproducirse o cuando la comida escasea.
Comida amazónica en polvo
El Periquito Polvoriento desarrolla su dieta principalmente en la copa de los árboles y se basa en frutas, semillas, nueces, flores y yemas de hojas. Las especies de las que suele consumir sus frutos o semillas son:
- Brosimum alicastrum
- Cochlospermum spp.
- Dialium guianensis
- Dusia spp.
- Eschweilera spp.
- Inga spp.
- Cuenta Peritassa
- Piptadenia spp.
- Pithecellobium spp.
- Prionostemma aspera
- Sloanea grandiflora
La Amazonia Polvorienta también puede consumir frutos de Ficus spp. y Cecropia spp. Por otro lado, se ha demostrado que consume adicionalmente las flores y el néctar de Caesaria spp., Tabebuia spp. y Virola spp. Debido a su tipo de dieta, juega un papel ecológico importante en la dispersión de semillas dentro de los ecosistemas que habita, por lo que muchas de las especies de plantas que consume se reproducen en un amplio rango de distribución.
Reproducción del Amazonas en polvo
La amazona harinosa es un ave monomórfica, por lo que no existen caracteres visibles y distintivos entre machos y hembras.Alcanzan su madurez sexual entre los cuatro y cinco años. Esta especie realiza una exhibición de cortejo antes del apareamiento, que tiene lugar durante la estación seca, entre los meses de noviembre a marzo. Asimismo, recordemos que es un animal monógamo, por lo que tiene una sola pareja. Los nidos se preparan en cavidades de árboles, prefiriendo grandes alturas de hasta 30 metros, por lo que el tamaño de los árboles es un aspecto importante para la especie. En algunas áreas urbanas, pueden usar las grietas de los edificios para crear nidos.
Tienen baja fecundidad, ya que las hembras suelen poner de dos a tres huevos, que miden aproximadamente 38 x 29 mm, espaciados tres días para el desove. El tiempo de incubación dura de 26 a 27 días y las crías permanecen en el nido hasta 60 días. Mientras la hembra está en proceso de incubación, el macho la alimenta regurgitando la comida para alimentarla y luego hará esto con las crías.La amazona pulverizada no se reproduce con la misma frecuencia en cautiverio, y tiende a ralentizar el proceso en estas condiciones.
Estado de conservación de la polvorienta Amazonia
Las principales amenazas para esta ave son la deforestación de los bosques para la siembra de cultivos como la soja y la ganadería, así como su comercialización para la venta como mascota. Asimismo, se caza intensamente para su consumo en Guyana.
En varios países se ha penalizado su comercialización, pero sigue sujeta a las presiones mencionadas. En este sentido, esta especie ha sido declarada amenazada por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES), mientras que para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza es considerada como una especie Casi Amenazada, aunque su hábitat está protegido. en muchas de las zonas donde vive.
La cotorra verde requiere un monitoreo constante, ya que su baja tasa reproductiva y las continuas presiones sobre esta especie, así como la destrucción de su hábitat, la hacen frágil.De hecho, aunque no hay datos precisos, se estima que su población está en declive. Por otro lado, la educación es necesaria para concienciar y comprender que no es un animal para tener en cautiverio, a pesar de su fuerte sociabilidad y gran docilidad con los humanos.
Imágenes de polvorienta amazona, harinosa amazona, harinosa amazona


