KIWI - Origen, comportamiento y fotos y videos!

Cuando hablamos del Kiwi, nos referimos a un pequeño orden de aves llamado paleognatas, hay cinco especies, todas del mismo origen, Nueva Zelanda. Los kiwis no vuelan y son pequeños, del tamaño de una gallina. El origen del nombre de esta ave es maorí y es el símbolo nacional de Nueva Zelanda.

Origen

  • Oceanía
  • Australia

Historia

En 1300, el Hombre aterrizó por primera vez en Nueva Zelanda, una increíble tierra verde que sorprende con la presencia de géiseres y zonas de gran belleza natural.En ese momento, el país estaba habitado solo por murciélagos, algunas aves y reptiles. Fueron los propios colonos polinesios quienes introdujeron el kiwi en el territorio y aunque en el pasado la población se adaptó perfectamente al nuevo entorno, hoy en día se considera una especie en peligro de extinción.

No hay datos fiables que indiquen exactamente de dónde procede esta ave. Se cree que su antepasado es el moa, ahora extinto, pero ninguna de las informaciones disponibles hasta la fecha es segura.

Aspecto físico

El kiwi tiene alas muy pequeñas, miden solo 3 centímetros de largo, y se mantienen pegadas a su cuerpo casi todo el tiempo, por lo que parece no tenerlas. Por otro lado, carecen de cola y su plumaje da apariencia de pelo. Aunque en general hablamos de un ave parda, podemos afirmar la existencia del kiwi blanco, que tiene el plumaje blanco.

Las patas del kiwi son fuertes y musculosas, representan el 30% de la masa corporal total de esta pequeña ave. Esto lo convierte en un gran corredor, capaz de adelantar a los humanos en una carrera. Mide unos 40 centímetros y su peso depende de su sexo, ya que a diferencia de otras especies, en este caso la hembra pesa unos 2,8 o 3 kilogramos, mientras que el macho apenas llega a los 2,2 kilogramos. Se camuflan bastante bien en la naturaleza con su plumaje oscuro y suelen vivir entre 10 y 15 años.

Como comentábamos, entre las aves paleognatas encontramos al género Apteryx, y dentro de él las 5 subespecies:

  • Apteryx australis es el kiwi común.
  • Apteryx mantelli es el kiwi marrón de la Isla Norte.
  • Apteryx haastii es el kiwi manchado más grande.
  • Apteryx owenii es el kiwi manchado más pequeño.
  • Apteryx rowi es el kiwi manchado Rowi u Okarito.

Hábitat

El kiwi se adapta perfectamente a zonas subtropicales, en plantaciones de pinos, bosques templados o pastizales. También puede vivir en zonas de matorrales, siempre que estas sean cálidas.

Depredadores

La supervivencia del kiwi dependerá de su capacidad para protegerse y esquivar ágiles aves y halcones.

Por eso pensamos que este pajarito ha adquirido hábitos nocturnos, una estrategia protectora adicional. El kiwi usa su pico para agarrarse a una rama y patear a sus oponentes. Es un ave agresiva que defenderá con valentía su vida y la de sus polluelos. Es imposible atrapar un kiwi salvaje sin recibir cortes profundos o ataques de picos.

Los biólogos destacan su capacidad para protegerse así como los fuertes sonidos que emite para su pequeño tamaño.

Reproducción

El adorable kiwi es una especie de ave monógama que elige pareja para toda la vida. Una vez juntos, crean sus nidos en espacios subterráneos que parecen madrigueras de roedores o lagomorfos. Tras la fecundación, la hembra solo pone 2 huevos por puesta, lo que hace entre 2 y 3 puestas al año, aunque es el macho quien los incuba durante unas 10 semanas.

Los pequeños abandonan el nido tras una semana de vida con un olfato extraordinario que les permite encontrar el alimento sin ningún problema.

Comida

Los alimentos más habituales en la dieta del kiwi son los escarabajos, las cucarachas, las hormigas, otros insectos, las ranas, los caracoles e incluso las bayas silvestres.

Amenazas

Pocos pollitos de kiwi alcanzan la madurez sexual, en porcentaje estamos hablando de un 16%, una cifra muy pobre y triste.Más de la mitad de ellos mueren por ataques de depredadores naturales, además de gatos y golondrinas. El hábitat del kiwi ha estado en declive durante algún tiempo, ya que la deforestación de su territorio ha reducido su población en un 86%.

Por eso, desde 1896, el kiwi está legalmente protegido, así como los bosques en los que habita, siendo declarados parques naturales. Se requiere una gran tarea de biólogos y voluntarios para la recuperación de esta ave en Nueva Zelanda, pues de lo contrario desaparecerá como muchas otras especies. Además, debemos ser conscientes de que los parques de recuperación han desarrollado comunidades de ejemplares en cautiverio para darles continuidad, al menos, fuera de su entorno natural.

Imágenes de Kiwi

Vídeos relacionados con Kiwi1 de 2

Vídeos Relacionados con Kiwi