Paloma cola de pavo real

El ser humano a lo largo del tiempo ha establecido relaciones especiales con muchos animales, lo que, sin duda, ha provocado cambios significativos en la dinámica de estas especies, no solo en lo que se refiere a su comportamiento, sino incluso a sus características físicas. Este último aspecto fue posible gracias a varios cruces selectivos realizados con individuos de una especie, que permiten expresar ciertas características de interés a veces no muy presentes. Cuando se realizan estos cruces, dan lugar a individuos con diferentes fenotipos, pero de la misma especie, por lo que se utiliza el término raza para designar a estos descendientes.Así encontramos las razas de caballos, perros, gatos, peces y aves, entre otras.

En esta ocasión, queremos presentaros en PlanèteAnimal una ficha sobre una raza de ave conocida como paloma cola de milano, paloma cola de milano o paloma cola de milano. Te invitamos a seguir leyendo para conocer las características de la Paloma Cola de Pavo Real.

Origen

  • África
  • Asia
  • Europa
  • Afganistán
  • Andorra
  • Anguila
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Bélgica
  • Bielorrusia
  • Bulgaria
  • Cabo Verde
  • Chipre
  • Croacia
  • Egipto
  • Emiratos Árabes Unidos
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Irán
  • Irlanda
  • Italia
  • Jordan
  • Letonia
  • Líbano
  • Libia
  • Luxemburgo
  • Macedonia
  • Malí
  • M alta
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Moldavia
  • Chad

Clasificación taxonómica de la paloma cola de pavo real

La paloma cola de pavo real es una raza de paloma, es decir, una variante de la especie Columba livia, que comúnmente se denomina paloma doméstica, paloma bravía o paloma bravía. Algunos informes[1]indican que se trata de una raza de la subespecie Columba livia domestica.

Existe una gran cantidad de razas de esta especie, caracterizadas principalmente por diferencias en el color y la forma del plumaje.De hecho, hay al menos 60 factores hereditarios que pueden codificarse para estos rasgos. Dicho esto, la clasificación taxonómica de la paloma Colipava es la siguiente:

  • Clase: Aves
  • Orden: Columbiformes
  • Familia: Columbidae
  • Género: Columba

Características de la cola de milano

Vamos a familiarizarnos ahora con las características específicas de la paloma cola de pavo real:

  • Es una paloma de tamaño mediano, cuyo peso puede rondar los 600 g.
  • El rasgo característico de la paloma cola de pavo real es precisamente su cola en forma de abanico formada por grandes plumas, creando una forma semicircular, que el animal mueve a voluntad.
  • Las patas son cortas y de color rojo.
  • La cabeza es pequeña, redondeada y va hacia delante.
  • El pico es delgado y relativamente corto.
  • Los ojos también son pequeños y de color variable. En los individuos de plumaje blanco son oscuros, mientras que para el resto de la coloración son claros.
  • El cuello es alargado y algo curvo.
  • El pecho es ancho y abovedado, lo que le da a esta ave un aspecto característico.
  • La cola tiene plumas largas, en número aproximado de 24 a 32, que van hacia arriba formando una especie de arco, las primeras plumas del extremo inferior tocan el suelo.
  • En cuanto al color, existen varias variaciones: hay individuos que son totalmente blancos o negros, otros que son una combinación de blanco y marrón, azul, gris o rojo.

Hábitat de la paloma cola de pavo real

Inicialmente, la especie es originaria de varios países de Europa, Sur de Asia y Norte de África, siendo su hábitat natural las paredes rocosas, acantilados, cuevas y salientes, donde anidan estas aves.Sin embargo, como especie domesticada, se ha introducido a nivel mundial, con la excepción de la Antártida. Sin embargo, la raza cola de milano se originó precisamente en la India. Los criadores ingleses continuaron entonces con sus cruces, y finalmente fue en Alemania donde se obtuvieron las características propias de esta paloma y conocidas hasta la fecha.

La paloma doméstica, tras su introducción cosmopolita, se ha convertido en una especie que habita principalmente en espacios urbanos, por lo que es habitual que viva en plazas, en parques, en edificios y, en general, en todo tipo de construcciones en la ciudad, porque se mantiene más bien alejada de lugares con una vegetación exuberante y abundante. Debido a esta amplia distribución, su población mundial asciende a millones, lo que en muchos casos plantea importantes problemas: por un lado, problemas de salud, ya que transmiten diversos tipos de patógenos; por otro lado, problemas de higiene, pues sus excrementos dañan las infraestructuras donde suelen desarrollarse.

En cuanto a la raza, generalmente se limita a los criaderos utilizados para la cría y posterior comercialización, ya que es un ave utilizada principalmente con fines de exhibición.

Hábitos de la paloma cola de pavo real

Es un ave de tendencia dócil, pacífica y sociable, aspecto que generalmente comparte con los individuos no domesticados que viven en las ciudades. Sin embargo, si el animal permanece confinado en una jaula, por supuesto puede generar ciertos ruidos y desórdenes en el espacio. De esta forma, es importante recalcar que estas aves, al igual que otros animales, necesitan moverse libremente y no deben estar confinadas en una jaula. Si, por ejemplo, te encuentras una paloma gravemente herida y quieres cuidarla hasta que se recupere, tras una visita a la clínica veterinaria, en este otro artículo te hablamos de los cuidados de las palomas.

Cuando bajan las temperaturas, las palomas cola de milano, como otras palomas, tienden a acurrucarse para mantenerse calientes.Tienen un andar particular al pasear sobre sus dos patas, su cola sobresale ampliamente y su pecho se hincha, consecuencia de sus características físicas. Además, su morfología y la forma de su cola hacen que no sea muy ágil en vuelo.

Reproducción de la paloma cola de pavo real

Cuando la hembra está lista para reproducirse, se lo indica al macho con una especie de exhibición de cortejo. Posteriormente, cuando el macho percibe su actitud, inician conjuntamente movimientos, donde frotan el pecho y el pico entre sí. Se trata de animales que en su forma natural suelen formar parejas donde ambos participan en el cuidado de los huevos.

La hembra suele poner dos huevos, con una diferencia de aproximadamente 24 horas. La incubación la realizan tanto la hembra como el macho y dura una media de 18 días, tras los cuales eclosionan los huevos de los que emergen las crías.

Alimentando a la paloma cola de pavo real

Es un ave que consume principalmente semillas, avena, maíz y cerezas, pero debido a su domesticación suele incluirse otro tipo de alimentos como trigo, maní, frijol, linaza y girasol, entre otros. En cautiverio, también se alimentan de larvas de insectos, gusanos o incluso gusanos. Además, las hembras necesitan una dieta más rica en proteínas y minerales para una buena producción de huevos.

En este otro artículo exploramos la alimentación de las palomas con más profundidad, ¡feliz lectura!

Estado de conservación de la paloma cola de pavo real

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, es difícil evaluar el estado de la especie debido al mestizaje que existe entre los diferentes ejemplares de la especie. Sin embargo, como se mencionó, es una especie de distribución mundial, razón por la cual está catalogada como de Preocupación Menor.

Del mismo modo, la raza de paloma cola de pavo real al ser un ave reproductora, no está incluida en los criterios para evaluar su estado de conservación, pero se sabe que es una de las palomas domésticas más comercializadas debido a su gran exposición en varias partes del mundo. En PlanèteAnimal defendemos el respeto y la valorización de todos los animales, a los que consideramos seres vivos con derechos. Por ello, no apoyamos la cría de animales expuestos a hacinamiento, estrés o cualquier otro aspecto adverso a su bienestar.

Imágenes de la paloma cola de pavo real