Figurilla Valenciana - Origen, características y reproducción

La domesticación de animales es una actividad humana que se viene realizando desde hace siglos, por lo que más de una especie está estrechamente relacionada con los humanos debido a esta acción. Al criar animales, el hombre se las ha arreglado de alguna manera para producir una selección dentro de la especie, que en este caso sería antinatural. Esta práctica ha permitido obtener un variado número de razas, es decir, animales de una determinada especie que expresan diversas formas en su apariencia debido a los cruces selectivos que se realizan y que son heredados por la descendencia.

Uno de los grupos de animales domesticados a lo largo de la historia son las aves, en especial la paloma (Columba livia), de la que se han producido muchas razas con diferentes fines, como la paloma figurilla valenciana. ¡En esta ficha de PlanetAnimal te lo contamos! entonces, ¡feliz lectura!

Origen

  • Europa
  • España

Origen de la figurilla valenciana de paloma o figurita Valencia

Esta raza es una variante de la especie de paloma salvaje (Columba livia), que ha sido muy domesticada y se ha extendido prácticamente por todo el mundo. En concreto, la figura de Valencia se producía en el noreste de la Península Ibérica, España, concretamente en Valencia, Cataluña y Baleares.

Esta variante estuvo al borde de la extinción, sin embargo, un colombófilo se dedicó a su recuperación y actualmente es una de las razas autóctonas de palomas de España con importante crecimiento y promoción a nivel internacional.

Características de la paloma Figurita Valencia o figurilla valenciana

Las características que definen a la paloma de figurilla valenciana son las siguientes:

  • Tiene una postura particularmente erguida, lo que le da una apariencia erguida.
  • Pertenece al grupo de las palomas de corbata, es decir, tienen un rizo de plumas que va desde la garganta hasta el centro del pecho.
  • Su tamaño es pequeño, de hecho, es una de las razas más pequeñas. Pesa entre 150 y 170 g.
  • La cabeza es pequeña, relativamente ancha y de contorno anguloso. El cuello es ligeramente arqueado, esbelto y tenso.
  • Los ojos son grandes y de color naranja o rojizo, excepto en los ejemplares blancos, que son oscuros.
  • El pico es pequeño y la punta es roma.
  • Las patas son fuertes, de color rojo, y pueden o no tener plumas, pero las puntas de los dedos siempre están desnudas.
  • Las alas son de tamaño mediano, en reposo están completamente adheridas al cuerpo y casi llegan al final de la cola.
  • En cuanto a la coloración, puede tener diferentes tipos como blanco, gris, marrón, gris verdoso o gris rojizo, entre otros. Además de varios estampados, como: totalmente blanco; blanco con cola coloreada; cabeza, cuello y cola de color o todo el cuerpo de color.

Hábitat de la Figurita Valencia o figurilla valenciana

La especie de donde es originaria la raza de la paloma figurilla valenciana habitaba originalmente zonas de acantilados cercanas al mar o zonas rocosas con grietas donde podía desarrollar sus nidos, evitando habitualmente zonas de vegetación frondosa de regiones de Asia, Europa y África. Sin embargo, con su domesticación e introducción en casi todo el mundo, su hábitat se ha expandido considerablemente, adaptándose fácilmente a las zonas rurales y urbanas.

Como ya hemos mencionado, esta raza es originaria de la región mediterránea de la Península Ibérica, por lo que es aquí donde está más presente. Sin embargo, al ser un animal domesticado, también se encuentra en otros países como Francia, Alemania y Holanda.

Hábitos de la Figurita Valencia o Paloma figurilla valenciana

" La paloma figurilla valenciana es descrita como un ave bonachona y generalmente dócil. Debido a su postura típica, el andar de esta ave se suele describir como un soldado, ya que, además, su andar es elegante y parece caminar casi de puntillas."

Se describe que esta paloma tiene un comportamiento alegre, elegante y animado. Aunque puede desarrollar un vuelo constante, no lo hace en largas distancias y, por lo tanto, no sobresale particularmente en esta área.

Reproducción de Figurita Valencia o figurilla valenciana

Los aspectos reproductivos de la raza son generalmente similares a los de la especie. Sin embargo, no es tan común escuchar el batir de las alas, excepto cuando el macho está cortejando a la hembra, para lo cual batirá sus alas. Además, el proceso también se caracteriza por la búsqueda activa de su pareja hasta que la monta con éxito.

La paloma valencia figurita, que es un ave pequeña, pone entre uno y dos huevos, que son incubados por el macho y la hembra. Los pollitos requieren un buen cuidado, ya que en algunos casos no son viables y mueren.

Alimentación de la Figurita Valencia o figurilla valenciana

En cuanto a las palomas en general, la raza de las palomas de figurilla se alimenta principalmente de diferentes tipos de semillas o cereales, como maíz, arroz, cebada, sorgo, guisantes, girasol, cáñamo y frijoles. También se alimenta de avena y en menor medida de ciertas frutas.

Por otro lado, es importante que tengan una fuente de agua grande, porque también les gusta bañarse en ella. No te pierdas este otro artículo donde hablamos en profundidad de lo que comen las palomas.

Estado de conservación de la Figurita Valencia o figurilla valenciana

La especie Columba livia, a la que pertenece la raza de la paloma valenciana, está considerada de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sin embargo, las razas no están incluidas en los criterios para determinar su estado de conservación por tratarse de animales domésticos, pero se sabe que esta raza en particular estuvo al borde de la extinción y luego experimentó una importante recuperación gracias a su cría en España, por lo que hoy es una de las razas más reconocidas en exposiciones.

En PlanèteAnimale, siempre sugerimos que todas las mascotas tengan las condiciones ideales para prosperar y mantenerse saludables.Por lo tanto, el espacio, la comida, el agua y el refugio son absolutamente esenciales para ellos. Es fundamental tener en cuenta que las aves necesitan volar para satisfacer todas sus necesidades. En cautividad, esta actividad se hace muy difícil si no hay espacio suficiente, por lo que te animamos a que te lo pienses antes de decidirte por adoptar una figura de paloma o cualquier otra ave. No es en absoluto adecuado mantener a estos animales, ni a ningún otro, encerrados en una jaula. Si, por ejemplo, encuentras una paloma herida, puedes recogerla hasta que se recupere y, si es posible, liberarla en la naturaleza

Cuadros de Figurita Valencia o Figurilla Valenciana