
Los Los leopardos (Panthera pardus) son un grupo de animales que se agrupan dentro de los felinos, más precisamente en la subfamilia Pantherines. Se han distinguido ocho subespecies y, aunque tienen una estrecha relación, además de varias características comunes, presentan ciertas diferencias entre ellas (especialmente en los ambientes en los que viven). Por eso, en este número de PlanèteAnimal, nos vamos a centrar en uno de ellos, el leopardo de Amur.
Estos felinos son hermosos animales que tienen unos comportamientos impresionantes, como su agilidad y fuerza. El leopardo de Amur (Panthera pardus orientalis) también tiene ciertas características que lo hacen único. ¡Sigue leyendo y descubre todas las características que hacen único al leopardo de Amur!
Origen
- Asia
- China
- Rusia
Características del leopardo de Amur
El leopardo de Amur tiene ciertas características que lo diferencian de otras subespecies. Por ejemplo:
- Lo que más le diferencia es su pelaje, que en la temporada de invierno mide unos 7 cm de largo, mientras que en verano solo mide 2,5 cm.
- El pelaje también cambia de color según la estación, siendo amarillo claro en invierno, pero más rojizo y brillante en verano.
- Las típicas rosetas del grupo también son características de esta especie, ya que están más espaciadas, unos 2,5 cm, y los bordes son más gruesos. El tamaño de cada rosetón es de aproximadamente 5 cm x 5 cm.
- Con un peso entre 32 y 48 kg y muy raramente 75 kg, los machos son más grandes y pesados que las hembras. Las hembras pesan entre 25 y 43 kg.
- La cola es larga y mide unos 80cm.
- Los machos pueden alcanzar una longitud de casi 2 metros.
- A diferencia de otros tipos de leopardos, esta subespecie tiene patas más largas, lo que probablemente sea una adaptación para una mejor movilidad en la nieve.
Curiosamente, el leopardo de Amur también se conoce como el leopardo del norte de China e incluye la subespecie P. p. japonensis.
¿Dónde vive el leopardo de Amur?
El leopardo de Amur es originario de China y el Lejano Oriente ruso. También se distingue de otros leopardos por el hábitat en el que vive. Actualmente, solo está presente en el noreste de China, en la frontera con Rusia, y puede haber algunos en Corea del Norte.
Hábitat del leopardo de Amur
El tipo de hábitat del leopardo de Amur corresponde a bosques mixtos de coníferas, bosques caducifolios, zonas montañosas y zonas rocosas. Se adapta bien a estar en regiones con fuertes nevadas y temperaturas muy bajas durante varios meses del año. En algunas regiones está presente entre los 600 y los 1200 metros de altitud.
Entre las áreas protegidas donde se ha observado al leopardo de Amur se encuentran la Reserva Natural Nacional de Hunchun y la Reserva Natural Nacional de Foping, ambas ubicadas en China.
Hábitos del leopardo de Amur
Al igual que otros leopardos, el leopardo de Amur es un animal solitario, a excepción de las hembras cuando están con sus crías. Sin embargo, se ha informado que en algunas áreas algunos machos pueden quedarse con la hembra mientras crían a sus crías.
Por otro lado, el leopardo de Amur está activo durante el día y al atardecer, tanto en verano como en invierno. Sus territorios están fuertemente asociados a la disponibilidad de presas, y este felino es muy fiel a las zonas que establece como propias, por lo que con el tiempo se mantiene en las mismas rutas migratorias, los mismos lugares de descanso y caza.
Los territorios superpuestos ocurren muy raramente ya que producen enfrentamientos sangrientos. Por otro lado, los machos adultos tienden a tener territorios más grandes que las hembras y los juveniles.
Alimentación del leopardo de Amur
El leopardo de Amur, al igual que el resto de sus congéneres, es un animal carnívoro, que depende de la caza de sus presas para alimentarse.La mayor actividad del felino coincide con la de algunos de los animales de los que se alimenta. Entre las diferentes especies de las que se alimenta encontramos:
- Corzo siberiano
- Ciervo sika de Manchuria
- Jabalí Ussuri
- Alces de Manchuria
- Ciervo almizclero siberiano
- Momento de amor
- Liebres
- Tigrón asiático
- Pájaros
- Ratón
- Cachorros de oso negro asiático
En el artículo sobre lo que comen los leopardos hablamos de diferentes técnicas de caza, ¡no te lo pierdas!
Reproducción del leopardo de Amur
Otra característica del leopardo de Amur es su reproducción. Las hembras tienen un territorio bien establecido en el que también se reproducen. Los individuos suelen alcanzar la madurez sexual a los 2 años de edad.Las hembras tienen un período de estro de 12 a 18 días, y aunque esta especie en general puede reproducirse durante todo el año, el leopardo de Amur se reproduce principalmente en primavera y principios de verano.
El tiempo de gestación promedia 95 días. Las camadas suelen constar de 2 a 3 cachorros con un peso máximo de 700 gramos. Al nacer, son totalmente dependientes de su madre porque son ciegos hasta al menos la primera semana de vida cuando abren los ojos. Es recién a partir del segundo mes que comienzan a explorar el exterior de la madriguera ya comer la comida que les trae la madre, antes de eso solo son alimentados con leche materna. El destete puede ocurrir alrededor de los 6 meses de edad.
El leopardo de Amur se vuelve completamente independiente a la edad de dos años, aunque en algunos casos puede permanecer un poco más con su madre.
Estado de conservación del leopardo de Amur
Aunque la especie está clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como vulnerable, el leopardo de Amur está sujeto a una clasificación diferente y se considera en peligro crítico. En efecto, aunque se estima que la población puede haber aumentado ligeramente, no debe superar los 60 ejemplares adultos, cifras absolutamente dramáticas. Sin embargo, fundaciones reconocidas como el Fondo Mundial para la Naturaleza estiman que el número de leopardos en estado salvaje ronda los 100.
Pero, ¿por qué está en peligro el leopardo de Amur? Las razones de esta situación son la caza incesante del felino por su pelaje, el comercio ilegal, la conversión del hábitat para la construcción de carreteras y otros desarrollos, los incendios, la deforestación y el cambio climático. Sin embargo, algunas iniciativas de conservación están ayudando a detener la extinción del leopardo de Amur.
Imágenes del leopardo de Amur




