Canguro Gigante - Características, Alimentación y Hábitat

El canguro gigante (Macropus giganteus) es la segunda especie de canguro más grande del mundo, detrás del canguro rojo, ya que pueden alcanzar hasta 2 metros de altura. Estos animales particulares tienen muchos secretos y peculiaridades. ¿Te quedas con nosotros para descubrir en esta ficha de PlanèteAnimal las características, el hábitat y la dieta del canguro gigante?

¡Feliz lectura!

Origen

  • Oceanía
  • Australia

Origen del canguro gigante

Estos marsupiales son nativos de Australia y son más comunes que los famosos canguros rojos. Son más pequeños pero están mucho más extendidos por toda Australia.

Existen dos especies de canguros gigantes: el oriental y el occidental, que difieren entre sí en color y morfología.

Características del canguro gigante

Estos canguros son uno de los marsupiales más grandes del mundo, pues algunos ejemplares pueden llegar a medir hasta 2 metros para un peso en los machos de entre 50 y 66 kilogramos, con dimorfismo sexual, ya que las hembras pesan apenas 17-40 kilos .

El color de su pelaje es gris perla, siendo diferente entre los canguros que habitan en las regiones oriental y occidental, ya que tienen distintas tonalidades de gris, desde gris oscuro hasta gris tierra.

Independientemente del color de su pelaje, estos canguros tienen patas realmente fuertes y poderosas, gracias a las cuales pueden alcanzar grandes velocidades. Se ha registrado que pueden alcanzar los 64 km/h y s altar grandes distancias.

Como todos los marsupiales, tienen un saco llamado marsupio en el que ponen a sus crías al nacer, allí maman y terminan de desarrollarse.

Hábitat del canguro gigante

Los canguros gigantes habitan en casi todas las regiones de Australia. También se encuentran en Tasmania Island, Maria Island y Three Hummock Island.

Esta distribución en tantas regiones es posible gracias a la gran capacidad adaptativa de estos canguros, ya que habitan zonas muy diversas como matorrales, bosques de montaña, bosques subtropicales e incluso regiones donde hay granjas. Lo más común es que vivan en regiones con lluvias frecuentes, aunque también hay poblaciones que ocupan zonas áridas.

Alimentación del canguro gigante

Los canguros son animales herbívoros que se alimentan de casi toda la vegetación existente en las zonas donde habitan.Por ejemplo, tienden a recurrir a pastos y pastos jóvenes, que les aportan proteínas y los mantienen hidratados. También se alimentan de las hojas de varias plantas, ciertos hongos y ciertas frutas.

Los dientes de estos animales están muy bien adaptados a los alimentos que comen, presentando molares capaces de cortar hierba e incisivos que les permiten arrancar la hierba del suelo.

Reproducción del canguro gigante

Las mujeres tienden a quedarse juntas, ya que forman relaciones muy fuertes entre ellas. Es muy práctica a la hora del parto y la educación, de esta forma se protegen de los posibles peligros que las acechan. Las hembras son fértiles a partir de los 17-20 meses, los machos a partir de los 25 meses.

Pueden aparearse en cualquier época del año, aunque la mayoría de los nacimientos tienen lugar en verano. Para copular, los machos suelen pelear entre sí y procrear solo aquellos que son capaces de vencer al otro.

Los canguros grises tienen una característica muy especial, ya que son capaces de congelar los embriones en su interior, lo que se denomina diapausa, hasta que la bolsa materna queda libre para el próximo canguro.

Solo nacerá un joey (bebé canguro) en cada parto, permanecerá en la bolsa de su madre hasta los 550 días de edad, cuando será destetado y saldrá de la bolsa.

Imágenes de canguros gigantes